MÁS ALLÁ DEL DEPORTE

Vuelta ciclista 2015: 21 etapas de gastronomía y turismo

Publicado por: EFEAGRO / ALBERTO MATOS 25 de agosto de 2015

La Vuelta ciclista 2015 daba el pistoletazo de salida el pasado 22 de agosto con una contrarreloj por equipos que quemaba la primera de una serie de 21 etapas plagadas de retos deportivos, pero también con joyas turísticas, gastronómicas y agrarias en su recorrido.

Arrancó nuestra “propia” Vuelta en Marbella, en cuya lonja no fue difícil adquirir algún ejemplar de atún negro como los  que Dani García cocina alguno de sus platos en su restaurante; acompañado de los vinos de las Sierras de Málaga;

El "Caminito del Rey": Foto: EFE.
El “Caminito del Rey”: Foto: EFE.

Para los amantes del turismo rural y de naturaleza, espera el Caminito del Rey, un desfiladero, o los paseos más tradicionales en los burro-taxis de Mijas.  De allí, el pelotón siguió hacia Jerez de la Frontera, donde es posible adquirir alguno de sus muchos amontillados y disfrutarlo. Ya hoy, en Vejer de la Frontera, bajo las estelas que forman las aves sobre las marismas al atardecer, una de las cunas del turismo ornitológico.

 

En Estepa, podemos hacer de los mantecados compañeros de viaje por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en la provincia de Jaén, que no podremos abandonar sin disfrutar de alguno de sus aceites de oliva en cualquiera de las muchas almazaras y cooperativas de la zona.

 

En la imagen, recipientes de aceite de oliva Sierra de Cazorla (d) y Sierra Mágina, ambas son Denominación de Origen. EFE/ Archivo.José Pedrosa
En la imagen, recipientes de aceite de oliva Sierra de Cazorla (d) y Sierra Mágina, ambas son Denominación de Origen. EFE/ Archivo.José Pedrosa

En La Puebla de Don Fadrique, en tierras granadinas, son parada obligatoria sus pinturas rupestres o el Balenario de Lanjarón, y propuestas gastronómicas como los espárragos de Huétor-Tájar o la Chirimoya de la Costa Tropical.

 En Levante

Las etapas de la Vuelta 2015 continúan y llegamos a la costa levantina vía Murcia, donde podemos encontrar un buen guiso con arroz de Calasparra y los vinos de Jumilla o Yecla; y poco después a Alicante, uno de los pocos lugares donde se pueden degustar los turrones de Jijona y Alicante durante todo el año, con los que Quique Dacosta prepara flores de almendro en su local de Denia.

 

Quique Dacosta en la cocina. Foto: Rubén Francés.
Quique Dacosta en la cocina. Foto: Rubén Francés.

En la mesa, kakis de la Ribera del Xúquer, alcachofas de Bernicarló y cítricos con el sabor de la huerta.

A la montaña

Salta el recorrido deportivo a Andorra la Vella, donde bajo la atenta mirada de edificios románicos, nos uniremos a los senderistas que suben y bajan a diario las montañas pirenaicas; a las tierras de Calatayud y Álava, zona de txacolí queso de Idiazábal, entre otras muchas delicias gastronómicas.

 

Muestra de queso Idiazabal. Foto: EFE.
Muestra de queso Idiazabal. Foto: EFE.

En Cantabria y Asturias, imprescindibles los pescados fresos, los menús marineros y sabores propios como los de la sidra o las fabes, que permiten cargarse de energía para afrontar zonas de alto valor natural y turístico como la ruta del Cares. Según pasen los días, los lechazos y los tintos de Ribera del Duero se asoman en Burgos, para después en la segoviana Riaza elegir un chorizo de Cantimpalos y una copita de Rueda para degustarlos a la sombra de las hayas de la Pedrosa.

 

Viñedos en la DO Rueda. Foto: Bodegas Menade
Viñedos en la DO Rueda. Foto: Bodegas Menade

La ruta ciclista por Valladolid nos acerca al castillo de la Mota y a propuestas gastronómicas donde no faltan las lentejas pardinas de Tierra de Campos, además de los vinos y carnes de la zona. De camino a Madrid, Ávila pone ante el viajero tentaciones como las judías del Barco de Ávila y sus carnes con Indicación Geográfica Protegida.

Nos darán fuerzas para subir a la silla de Felipe II, en San Lorenzo de El Escorial, o atravesar el Parque Natural de la Sierra de Guadarrama hasta Alcalá de Henares, y llegar hasta la etapa final, Madrid, donde la oferta gastronómica, de restauración e, incluso de productos de la tierra, puede ser el colofón

 

Secciones : Gastronomía