Talas de olivos afectados por la bacteria xylella fastidiosa en Oria (Brindisi), en la región italiana de Plugia. Foto: EFE ARCHIVO/EPA/Max FRIGIONE

Talas de olivos afectados por la bacteria xylella fastidiosa en Oria (Brindisi), en la región italiana de Plugia. Foto: EFE ARCHIVO/EPA/Max FRIGIONE

UN PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA

“Guerra preventiva” contra la Xylella

Publicado por: agro 5 de octubre de 2015

El denominado “Plan Nacional de Contingencia de Xylella fastidiosa” complementa y desarrolla las medidas comunitarias establecidas para evitar que la bacteria entre en España. De momento, la plaga afecta sólo al olivar del sur de Italia.

La última Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa ha servido para algo más que para repasar los datos de producción y comercialización de estos productos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aprovechó el encuentro para informar al sector del olivar sobre el Plan Nacional de Contingencia para prevenir la entrada de la bacteria en España.

Fuentes de las organizaciones agrarias explicaron a Efeagro que esta reunión se produjo el pasado miércoles. Las mismas fuentes recuerdan que, desde que se tuvo constancia de la presencia de la “Xylella en el sur de Italia, la Unión Europea empezó a trabajar en medidas de prevención, y también España, que cuenta con este Plan Nacional de contingencia que incluye el control de importaciones de material vegetal de plantas ornamentales de América Central y de las zonas de Italia afectadas.

Poco más se puede hacer que estar vigilantes para evitar que entre una enfermedad relativamente nueva en Europa, pero sobre la que se viene investigando desde hace más de 30 años en EEUU, donde afecta sobre todo a la vid.

Control de material vegetal

Según informa el Ministerio en su página web, en España se están realizando controles fitosanitarios en todas las Comunidades Autónomas y se presta especial atención al material vegetal procedente de zonas con presencia de la bacteria (Sur de Italia, Canadá, Argentina, Estados Unidos, Méjico, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Paraguay).

Además, se siguen realizando controles en frontera al material importado procedentes de terceros países.

Los olivos son los afectados por la bacteria Xylella fastidiosa. Epaclaudio Peri / EFE
Los olivos son los afectados por la bacteria Xylella fastidiosa. Epaclaudio Peri / EFE

El Plan Nacional, según precisa, también incluye un Protocolo de Prospecciones para su detección precoz, y un Programa de erradicación que recoge las medidas que deben adoptarse en caso de que aparezca.

“La erradicación de esta enfermedad una vez detectada es muy difícil, por lo que la mejor estrategia es la prevención”, subraya el Ministerio. “Es fundamental comunicar inmediatamente a las autoridades competentes de su Comunidad Autónoma en materia de Sanidad Vegetal, cualquier sospecha de presencia de la bacteria”, recuerda.

¿Qué es la Xylella?

La “Xylella fastidiosa” es una bacteria que no está presente en España, pero en octubre de 2013 fue detectada por primera vez en Europa un foco en el sur de Italia (región de Apulia) y afectaba a olivos (hospedante no habitual), almendros y adelfas, cuando su afectación hasta entonces había estado restringida al continente americano y Taiwán. En consecuencia, la Comisión estableció medidas para evitar la introducción de los mismos y la propagación desde la zona afectada hasta el resto de la Unión Europea (Decisión 2015/789/UE), indica el Ministerio, que recuerda que esta legislación obliga a todos los países comunitarios a realizar controles para una detección precoz.