Vendedor preparando rosas para la venta. Foto EFE/ Julián Martín

Vendedor preparando rosas para la venta. Foto: EFE/Archivo/Julián Martín

6 millones de rosas listas para la Diada de Sant Jordi

Publicado por: EFEAGRO 21 de abril de 2015

Los catalanes comprarán con motivo de la Diada de Sant Jordi seis millones de rosas, dos millones de las cuales saldrán de Mercabarna Flor.

La mejora del consumo y el hecho que la diada caiga en un día laborable, así como el mantenimiento de los precios, son algunos de los aspectos que hacen que los mayoristas sean optimistas este año con la venta de rosas.

La presidenta de Mercabarna y teniente de alcalde de Economía, Empresa y Empleo, Sònia Recasens, ha recordado esta mañana en rueda de prensa que la diada de Sant Jordi “está marcada en rojo en el calendario de Barcelona” y ha subrayado la apuesta por la innovación, la exportación y la mejora del sector.

Diada de Sant Jordi

Recasens ha explicado que con motivo de la diada de Sant Jordi, el gremio de floristas venderá el 30 % de su producción anual y ha considerado que “el hecho de que este año caiga en un día laborable mejora la previsión de ventas porque también se regalan en oficinas, empresas u hoteles”.

El 90 % de las rosas que se venderán en Mercabarna Flor por Sant Jordi son de importación y el 10 % restante de origen nacional.

El cambio más significativo respecto al año anterior es que la mayor parte de las rosas de importación proceden de Holanda, en detrimento de las de Colombia o Ecuador.

Rosas de diferentes colores para Sant Jordi. Foto de archivo EFE/ Julián Martín
Rosas de diferentes colores para Sant Jordi. Foto de archivo EFE/ Julián Martín

El precio de las rosas se mantiene respecto al año anterior como consecuencia de la gran oferta holandesa y la bajada del IVA, que afecta únicamente a las rosas europeas, es decir, a las procedentes de Cataluña, España y Holanda, que representan el 40 % de las rosas que se comercializan en Sant Jordi.

El presidente de la Asociación de Empresarios Mayoristas, Miquel Batlle, ha asegurado que “el sector de la rosa también recoge las tendencias de la sociedad y es por ello que este año se comercializa una rosa inspirada en la repostería, muy de moda ahora, o con un aire ‘vintage’ o envejecido”.

El presidente del Gremio de Floristas de Cataluña, Lluís Vilagran, ha explicado que las floristerías catalanas lucirán este año en sus escaparates un distintivo que recuerda que venden rosas de calidad.

Las paradas de profesionales que se instalarán en las calles también lucirán este distintivo para diferenciarse del resto de paradas que comercializan rosas con motivo de Sant Jordi.

Vilagran ha explicado que “no estamos en contra de que colegios, partidos políticos o asociaciones e incluso particulares vendan rosas por Sant Jordi, porque forma parte de la tradición y porque las floristerías no podrían cubrir la demanda que hay ese día”, pero ha destacado la necesidad de que “las personas que venden estas flores tengan algún tipo de conocimiento para poder tratar la rosa y para recomendar a los clientes cómo cuidarla”.

El presidente del Gremio de Floristas de Cataluña ha apuntado que el precio medio de una rosa este Sant Jordi estará entre los tres y los cinco euros.

Las rosas rojas son las más demandadas

“En cualquier caso, el precio de la rosa depende también de su tratamiento, del trabajo que haga el florista, y puede ir desde los 10 hasta los 30 euros”, ha explicado Vilagran.

En Sant Jordi se venderá un centenar de variedades diferentes de rosas y el 80 % serán rojas, de las que hay más de 30 variedades diferentes, y el 20 % de otros colores.

Batlle ha explicado que “la rosa de tallo largo y con un capullo grande es la más solicitada” y ha recordado que “las rosas pueden durar hasta una semana en casa si la cuidamos de manera adecuada”.

Secciones : Agricultura Forestal