conservas de pescado

Conservas de pescado. Efeagro/ Anfaco

El ACEITE DE GIRASOL, EL MÁS UTILIZADO

El aceite de oliva, un elemento diferenciador de las conservas pesqueras españolas

Publicado por: EFEAGRO 20 de junio de 2017

Las empresas adheridas a la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y Marisco (Anfaco-Cecopesca) utilizan 100.000 toneladas de aceite vegetal cada año de media, de las cuales, entre un 30 y un 35 % son de “oliva”.

Así lo han apuntado a Efeagro fuentes de esta patronal, que remarcan que el aceite de girasol sigue siendo el mayoritario, puesto que esta categoría concentra entre el 65 y el 70 % del total.

El virgen extra, el 5 % del aceite en conserva

Respecto a los “olivas”, han destacado que el aceite de oliva virgen extra, a pesar del alto coste de la materia prima, representa el 5 % del total.

Según ha declarado el secretario general de Anfaco, Juan Manuel Vieites, las industrias que representa “no venden aceite, venden productos de la pesca con un líquido de cobertura (el 90 % de ese líquido es el aceite)”.

Oliva como sinónimo de calidad

En todo caso, ha resaltado que, para las conserveras de pescado asociadas a esta patronal, el aceite de oliva es “elemento diferenciador” y lo utilizan en mayor medida porque “vendemos productos de calidad, diferenciándonos de los productores de otros países (…) y eso, a pie de obra, es nuestro aceite de oliva”
“El consumidor sabe que una conservera con aceite de oliva tiene atributos mejores desde el punto de vista nutricional y el de valor añadido“, ha subrayado el secretario general.

Un aceite virgen extra en una almazara. Foto: Innoliva
El 5 % del aceite de las conservas de la pesca es virgen extra. Imagen de una almazara de aceite de oliva. Foto: EFEAGRO/ Cedida por Innoliva

Preguntado por el incremento del precio de una materia prima como el aceite de oliva, ha afirmado que “no entendemos que vaya a perjudicar la comercialización de las conservas que hacemos”.

“No tenemos ningún problema, estamos a favor de la libertad de mercado, de la libre competencia y la oferta y la demanda”, ha referido Vieites, tras insistir en que “el producto con aceite de oliva es el que más valor añadido” otorga.

Secciones : Empresas