Aceites de oliva españoles. Foto: Interprofesional

Aceites de oliva españoles. Foto: Interprofesional

FINCA LA REJA OBTIENE LA MÁXIMA PUNTUACIÓN

El Premio Alimentos de España al mejor aceite tiene ganador

Publicado por: EFEAGRO 16 de abril de 2015

El aceite de producción ecológica presentado por Finca La Reja, de Bobadilla (en Antequera, Málaga) ha obtenido el Premio Alimentos de España al mejor Virgen Extra de la campaña 2014-2015.

Finca La Reja” -reconocida con el Premio Alimentos de España al mejor aceite de oliva- sigue logrando galardones que respaldan su calidad máxima, aunque de momento sus aceites ecológicos y biodinámicos (con métodos naturales de cultivo) se degustan sobre todo fuera de España, en locales gourmet y alta restauración.

El aceite presentado por esta firma de Bobadilla (Antequera, Málaga) y propiedad de un empresario suizo es el que ha obtenido, con la mayor puntuación, el Premio Alimentos de España al mejor aceite virgen extra 2014-2015. Este premio se suma a una larga lista, tanto en certámenes provinciales, regionales, nacionales e internacionales.

“Recibimos con mucha ilusión” este galardón, ha declarado a Efeagro el director de Finca La Reja, Víctor Pérez; de hecho, repiten por tercer año consecutivo en el palmarés de estos galardones que concede el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

Algunos de los galardones que recibirán las empresas oleícolas. Foto: Magrama
Algunos de los galardones que recibirán las empresas oleícolas. Foto: Magrama

Recuerda que, desde hace cuatro años, están embarcados en un proyecto de comercialización centrado en la búsqueda de la máxima calidad: venden el 90 % de su producción de vírgenes extra -de aceitunas de las variedades hojiblanca, especialmente, arbequina, cornicabra o picudo- en más de 15 países (como Alemania, Suiza, Francia, Bélgica, Holanda, Suecia, Canadá, EEUU, Japón o México).

Los premiados

Por su parte, el premio en la categoría “Producción Convencional. Frutados verdes amargos”, ha recaído en La Inmaculada Concepción, S.C.A. de Oleoestepa, de La Roda de Andalucía (Sevilla), definido como frutado muy intenso de aceituna verde, con notas de hierba fresca, hoja y tomatera, así como de almendra, manzana y cáscara de plátanos verdes.

En esta modalidad, han resultado finalistas Almazara de Muela, S.L., de Priego de Córdoba (Córdoba) y El Labrador, S.A.T., de Fuente de Piedra (Málaga).

La distinción de “Producción Convencional. Frutados verdes dulces”, ha sido para la cooperativa olivarera La Purísima, de Priego de Córdoba (Córdoba), con un aceite frutado intenso de aceituna verde, con notas de hoja, hierbas aromáticas y otras frutas como cítricos, tomate, manzana, plátano y almendras verdes.

Como finalistas de este grupo, han quedado Aceites Campoliva, S.L., de Pegalajar (Jaén) y El Trujal de la Loma, de Úbeda (Jaén).

El premio en producción convencional frutados maduros ha recaído en el aceite de Casas de Hualdo, S.L., de El Carpio de Tajo (Toledo), con un aceite frutado intenso de frutas maduras con notas de almendra, manzana y plátano.

Los finalistas de este grupo han sido Moli La Boella, S.L., de La Canonja (Tarragona) y Coselva, S.C.C.L., de La Selva del Camp (Tarragona).

En la producción ecológica, han resultado finalistas Almazara As Pontis-Agropecuaria Carrasco, S.L., de Eljas (Cáceres) y La Purísima de Herrera, S.C.A. de Oleoestepa, de Herrera (Sevilla). EFEAGRO

Secciones : Agricultura