Aceitunas sevillanas. Foto: Efeagro/Cedida por Extenda

Botes de aceitunas de mesa procedentes de España. Efeagro/Cedida por Extenda

ESPAÑA, PRIMERA POTENCIA MUNDIAL

Cinco variedades de aceituna lideran la producción española

Publicado por: EFEAGRO 30 de mayo de 2016

La producción de aceituna de mesa durante los últimos 45 años se ha multiplicado por seis pero sólo cinco variedades aportan el 94 % de las cosechas. El patrimonio es extenso. ¿Lo conoces?

El avance de la marca blanca, las normas de etiquetado -que no obligan a identificar las variedades- y la mezcla de distintos tipos en algunos de los formatos que se comercializan impiden que los usuarios conozcan adecuadamente las variedades y la riqueza de la aceituna de mesa.

España exporta el 70 % de su cosecha a 160 países y, según la patronal Asemesa, concentra el 21 % de las más de 2,56 millones de toneladas producidas en todo el mundo; en 2015, las ventas exteriores sumaron 346.117 t, por 714 millones de euros.

Según un estudio encargado por la interprofesional (Interaceituna), presidida por Ricardo Serra, la producción media en el período 2009-2014 en España fue de 536.110 toneladas. De ellas, 164.020 t son de la variedad manzanilla; 31.050 de gordal; 250.790 t de hojiblanca; 30.870 t de cacereña; 40.090 t de carrasqueña y 19.300 t de “otras” categorías.

Exportación de aceituna

Entre los principales mercados figuran EEUU, que acapara una cuarta parte de todas las exportaciones, Italia, Alemania, Francia, Arabia Saudí, Portugal, Rusia, Brasil, Reino Unido y Canadá. Andalucía supone el 80 % de la producción total, con Sevilla como la provincia más destacada; a continuación, Extremadura, donde se produce el 19 % del total.

Aceituna de mesa en una explotación. Foto: EFEAGRO ARCHIVO
Aceituna de mesa en una explotación. Foto: EFEAGRO ARCHIVO

Antonio Rodríguez, miembro de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa, explica que las más conocidas en España y las que suelen aparecer en las estadísticas de comercio son hojiblanca, manzanilla, gordal, cacerea y carrasqueña, pero existen un gran número distribuidas por toda la geografía nacional: morona, dulzal, verdial, morcadeña, cornicabra, cornezuelo…

Resalta, además, la aloreña de Málaga y la Aceituna de Mallorca, las únicas que cuentan con una Denominación de Origen.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

 

Secciones : Agricultura