Los aeropuertos de la red de Aena han movido 23,1 millones de pasajeros durante el mes de julio, con un crecimiento del 5,5 % respecto al año anterior. Además, el ente público registra otros datos como que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas sigue siendo el primero de la red por número de pasajeros, con más de 4,5 millones.
El ente público dependiente del Ministerio de Fomento registra una consolidación de la tendencia de crecimiento que se viene produciendo de forma continua desde hace veinte meses en el tráfico de pasajeros. De hecho, entre enero y julio, la red aeroportuaria española ha registrado un crecimiento del 5,3 %, con más de 116,1 millones de pasajeros.
Durante julio, el tránsito de viajeros internacionales ha crecido un 5,3 % (16.583.852), mientras que el de los nacionales lo ha hecho en un 6,3 % (6.455.148).
Los aeropuertos más transitados
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue siendo el primero de la red por número de pasajeros, con más de 4,5 millones y un aumento del 13 %; marca de récord histórico en el caso de los viajeros internacionales, al superar los 3,3 millones; y mantiene dieciocho meses de incrementos continuados.
Con los mejores resultados de su historia en un mes de julio, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el segundo de la red al alcanzar en el último mes la cifra de 4.257.534 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,7 %.
También han experimentado crecimientos en número de viajeros aeropuertos turísticos como el de Palma de Mallorca con 3.503.360 viajeros y un incremento del 1,5 %; Málaga-Costa del Sol con 1.705.187 (4,5 %); Ibiza con 1.182.692 pasajeros (4,6 %) y Alicante-Elche con 1.250.395 y un crecimiento del 3,8 % con respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a los aeropuertos canarios, registraron 3.026.167 pasajeros, lo que supone un aumento del 2,8 %. El de Gran Canaria es el que más pasajeros alcanza en el archipiélago durante el mes de julio, con 821.842; le sigue Tenerife Sur con 713.046 y Lanzarote con 563.543.
Por debajo del medio millón de pasajeros se encuentran los aeropuertos de Fuerteventura con 453.761, Tenerife Norte con 363.266, La Palma con 94.160, El Hierro con 13.028 y La Gomera con 3.521.
También han registrado importantes aumentos de pasajeros los aeropuertos de León (102,1 %), Vitoria (48,4 %), Logroño (21,7 %), San Sebastián (16 %), Santiago (14,1 %), Vigo (13,4 %), Menorca (11,9 %), Salamanca (11,5 %), y Valencia (10,5 %).
Número de operaciones
Por lo que respecta al número de operaciones, en julio se contabilizaron un total de 200.540 movimientos de aeronaves, lo que se traduce en un aumento del 3,1 % con respecto al mismo periodo de 2014. En este apartado, Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró un mayor número de despegues y aterrizajes con 33.854 en total, un 8,1 % más que en julio del año anterior.
Destaca, además, las cifras de movimientos registrados en los aeropuertos de Barcelona-El Prat con 29.443 (0,9 %), Palma de Mallorca con 24.466 (0,3 %), Málaga-Costa del Sol 12.578 (1,4 %) Ibiza 11.589 (7,8 %), Alicante-Elche 8.341 (0,5 %), Gran Canaria 7.945 (-2,6 %), y Valencia con 5.932 vuelos (9,5 %).
El movimiento de carga también ha crecido un 4,4 %, con respecto a julio del 2014, con el transporte de 61.621 toneladas.