Imagen de Modoñedo, Lugo, Galicia, lugar de salida de la 12ª etapa de la vuelta ciclista. Foto: Cedida por la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.

MEDIO RURAL

El Gobierno reclama más coordinación y presupuesto europeo para el medio rural

Publicado por: EFEAGRO 8 de junio de 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en valor las estrategias impulsadas por el Pacto Verde Europeo para el medio rural, aunque advierte de que falta una mayor coordinación y más presupuesto europeo para el sector agrario.

El subdirector general de Planificación de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Ignacio Atance, ha puesto en valor, en Madrid, las estrategias impulsadas por el Pacto Verde Europeo para el medio rural, aunque advierte de que falta una mayor coordinación y más presupuesto europeo para el sector agrario.
En el foro ‘Hacia un Pacto Verde Europeo Rural’, organizado por Next Educación con el apoyo de la Fundación Europea del Clima, Atance ha defendido que, a pesar de las reticencias iniciales por parte de algunos agricultores ante los objetivos a alcanzar, actualmente existe una “participación mayoritaria” de la industria para el Plan Estratégico de la nueva Política Agrícola Común en España (PEPAC 2023-2027).

Entre sus metas, el Pacto Verde Europeo demanda una reducción en el uso de los insumos y de fitosanitarios en los cultivos del continente lo que, en opinión del subdirector, “reducirá los costes, optimizará los recursos y mejorará el suelo de las explotaciones”.
Según Atance, el sector agrario es “causa, víctima y solución” frente al cambio climático, puesto que la producción alimentaria es responsable de generar emisiones en su actividad, es susceptible a las inclemencias climáticas extremas y dispone de las herramientas hacia un modelo más sostenible.

Un hombre conduce un tractor en una finca de Albacete. Efeagro/Manu
Un hombre conduce un tractor en una finca de Albacete. Efeagro/Manu

Durante la jornada, representantes de instituciones y empresas relacionadas con el ámbito rural han coincidido en que la despoblación, la falta de vivienda y la necesidad de incrementar las alianzas son los retos mayoritarios para trasladar las propuestas al mundo agrícola.
En esa línea, el cofundador de Alma Natura, Juan José Manzano, considera necesario “democratizar los mensajes” para llevar las medidas a explotaciones rurales de pequeñas localidades, muchas de las cuáles carecen de “conectividad y relevo generacional”.
“En numerosos pueblos de España falta modernización en las infraestructuras para que los jóvenes puedan emprender” porque “sí que existen proyectos innovadores” alineados con los objetivos medioambientales que contempla la estrategia europea, ha añadido Manzano.

A su vez, la gerente del Grupo de Acción Local Montes e Vales Orientais (Lugo), Fe Álvarez, ha asegurado que la vivienda en los pequeños municipios son “un cuello de botella” ya que falta “mercado de alquiler” al tiempo que ha pedido “más agilidad burocrática” a las administraciones.
Para la directora línea Desarrollo Rural y Sostenibilidad en RED2RED, María Coto, la solución principal reside en una “colaboración radical” entre todos los agentes agrarios, en un escenario donde “las cooperativas agroalimentarias” deben liderar una transición que, a su juicio, no debe recaer solo en la agricultura familiar.

Secciones : Actualidad Agricultura