Acodea finalizará 2017 con la colaboración de cien “agripoolers” españoles para el asesoramiento de carácter técnico, financiero y agrícola de la actividad de cooperativas y explotaciones en varios países de Latinoamérica.
Así lo ha avanzado a Efeagro el director de La Agencia de Cooperación al Desarrollo a la Agricultura (Acodea), Kees Blokland, en el II Encuentro Nacional de Agripoolers que se celebró ayer en Madrid y en el que se ha hecho balance de las aportaciones de los agricultores españoles a cooperativas de Nicaragua, Colombia, Bolivia y Perú, entre otros países.
Blokland se ha mostrado muy satisfecho por los resultados de la innovadora figura del “agripooler”, que asesora y ayuda puntualmente a las explotaciones, y no descarta ampliar el ámbito de acción de Acodea a otros países como República Dominicana y, con la ayuda de otra organización italiana, al África Subsahariana.
Como ejemplo, ha explicado que un agropooler colaboró con una cooperativa de abono ecológico de Nicaragua, y gracias a su asesoramiento se mejoró el volumen y la calidad de la producción, que pasó de unos rendimientos de 150 kg/hectárea a 450 kg/hectárea.
Cooperación de agricultor a agricultor
Durante la presentación de la jornada, el presidente de la Fundación Acodea y secretario general de Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, ha asegurado que le “encanta este modelo de cooperación, de agricultor a agricultor“.
También ha tenido unas palabras de “apoyo y solidaridad” para todos los afectados y, en particular, para los agricultores de México y los países del Caribe que se han sufrido los efectos de los terremotos y huracanes.
“No hay nadie que asesore mejor a un agricultor que otro agricultor”, ha sentenciado Ramos, quien ha confirmado que “UPA seguirá apostando por este proyecto” y transmitirá al Gobierno la necesidad de que lo apoye con más fondos porque “fomenta la economía, lo social, la convivencia y la incorporación de la mujer“.

Acodea, entidad a la que posteriormente se ha sumado Cooperativas Agro-Alimentarias, se puso en marcha en 2011 de la mano de UPA y de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur).
En 2015, contaba con la colaboración de 25 agripoolers, una cifra que se duplicó un año después, según ha recordado una de las “reclutadoras” de esta organización, Ana Rodríguez-Villayandre.
Durante el encuentro, Acodea ha reconocido la colaboración solidaria de las personas que más han participado en misiones de asesoramiento con la entrega de sus primeros premios.
Reconocimiento a los más solidarios
Los galardones han recaído en Enrique Arcéiz, secretario de Organización y Relaciones Institucionales de UPA Aragón y presidente de la Cooperativa San José de Sádaba; Susana Penido, gerente de Central De Frades Sociedad Cooperativa Galega, y Miguel Ángel Martí, gerente de la Cooperativa Rural Sant Vicent Ferrer de Benaguasil.
En una mesa redonda, varios participantes en misiones han destacado que ser un “agripooler” es una “experiencia muy gratificante” y un “privilegio“, con una “labor de dar y recibir“, ya que lo que ocurre es que “se comparten experiencias” y “uno siente que aprende más de lo que enseña“.
Martí, uno de los premiados, ha explicado que en esa tarea “te das cuenta de que el cooperativismo está en fase de evolución y quieren hacer mejor las cosas, pero también que aquí en España se ha perdido la vinculación del socio y la cooperativa” que aun se palpa en las explotaciones latinoamericanas.