Son muchos los que, en los últimos años, han cambiado el tradicional hotel por los apartamentos vacacionales gracias a portales online que permiten a unos rentabilizar sus propiedades y a otros disfrutar a bajo coste y en condiciones ventajosas.
Unos de los sectores que más se ha visto afectado por la crisis ha sido el sector hotelero, que ha visto reducido notablemente su número de huéspedes nacionales; frente a ello, el alquiler a particulares se ha convertido en una actividad cada vez más explotada.
El auge del denominado “consumo colaborativo” ha dado lugar a un modelo muy habitual en el ámbito turístico que consiste en poner en contacto a particulares interesados en un determinado servicio. Sin embargo, este tipo de actividad ha provocado las críticas del sector turístico tradicional, que denuncia la falta de regulación o la competencia desleal, y reclama, con urgencia, una legislación que vele por sus intereses y obligue al desarrollo de la actividad bajo las mismas “reglas del juego”.
Los datos publicados en marzo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que, en España, la estancia media en viviendas de uso turístico es de 7,60 noches, mientras que en los hoteles la estancia es de 3,08 noches. Eso se debe, entre otras razones, a que el alquiler de viviendas vacacionales cuentan con un valor añadido en términos de privacidad, espacio y flexibilidad, ya que te permite viajar con niños o en grupo, además de la posibilidad de alojar mascotas, organizar celebraciones privadas y disfrutar de precios más competitivos.
El perfil
Desde el portal especializado en alquiler de vacaciones Homeaway señalan que esta práctica cuenta con una fuerte audiencia extranjera, que suele estar compuesta por familias y grupos de amigos que busca pasar sus vacaciones en España y eligen este servicio por las ventajas que ofrece. Según un estudio de la compañía, el perfil de los usuarios que opta por este tipo de alojamiento responde a una edad que oscila entre los 31 y 50 años (74,4 %), de género femenino (65,6 %) y que viaja en familia (59,3 %). Además, el 89 % de los turistas españoles que elige el alquiler vacacional prefiere organizar el viaje por sí mismo y el 53 % utiliza el coche en sus desplazamientos que, como media, son de 1.017 km.
Los destinos nacionales que más solicitan los españoles son los de costa. Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias son las comunidades con mayor demanda, que concentran más del 80 % de las solicitudes de información de los usuarios. Por su parte, en el ámbito internacional, los destinos más demandados por los españoles son capitales europeas como París, Londres o Roma, entre otras.
En cuanto a las viviendas, el precio medio por semana se sitúa en unos 650 euros, suelen estar situadas en zonas de costa o en grandes ciudades, acondicionadas para el uso turístico, con una capacidad media de 4 a 6 personas y equipadas con los electrodomésticos principales, incluido aire acondicionado.
Huelva, segundo destino del mundo para el alquiler vacacional
Según el último informe de Homelidays, portal especializado en alquiler vacacional, Huelva se convierte en el segundo destino más demandado del mundo por los usuarios de este tipo de alojamientos; Cádiz se sitúa en quinto lugar. Y las islas pitiusas, Formentera e Ibiza ocupan el sexto y octavo, respectivamente. De este modo, España cuenta con cuatro destinos a la cabeza del alquiler vacacional. Por su parte, Málaga es el destino más demandado por los españoles, con un incremento del 83 % en el número de reservas del alquiler vacacional respecto a 2013.
Durante el mes de marzo, este tipo de reservas ha aumentado un 21 % respecto a la misma fecha de 2013. Baleares (32 %) y Cantabria (32 %) son las comunidades que experimentan un mayor incremento de reservas, seguidas de Andalucía (22 %), Comunidad Valenciana (20 %) y Canarias (19 %).