Esta herramienta, que beneficiará a 70.000 agricultores de Extremadura, permitirá a éstos disponer de información sobre el abono de sus explotaciones,
Esta herramienta, que beneficiará a 70.000 agricultores de Extremadura, permitirá a éstos disponer de información sobre el abono de sus explotaciones, con recomendaciones de abonado; y optimizar la aplicación de fertilizantes y racionalizar su uso para un mejor aprovechamiento del suelo y respeto al medio ambiente.
Esta aplicación, enmarcada en el proyecto Red de Asesoramiento a la Fertilización en los Suelos Agrícolas de Extremadura (Redafex), ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura y el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEx).
El objetivo de esta herramienta, en la que se han invertido 194.000 euros, es optimizar la aplicación de fertilizantes en las explotaciones y racionalizar su uso, lo que incidirá en una mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrícolas de la región.
Plataforma informática de uso libre
Así, este instrumento supondrá la puesta a disposición de los agricultores de una plataforma informática de uso libre para que puedan recibir consejos de abonado, bien a partir de las extracciones del cultivo y la información sobre el suelo, o a partir de los análisis foliares.
Para ello se utilizan las normas DRIS (Sistema Integral de Diagnóstico y Recomendaciones) desarrolladas para la región para los principales cultivos por superficie y producción, como el tomate de industria, el maíz, el olivar, la viña, la ciruela, el melocotón, la nectarina y el peral.
Esta aplicación informática estará disponible de forma gratuita a través de la web de Redafex del Gobierno de Extremadura.