Parque Nacional de Monfragüe. Foto: Turismo de Extremadura.

Parque Nacional de Monfragüe. Foto: Turismo de Extremadura.

INICIATIVAS

Una apuesta decidida por el turismo de naturaleza

Publicado por: EFETUR 6 de junio de 2014

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad. El objetivo es integrar la conservación en la política del turismo al tiempo que subraya la calidad de los espacios naturales en España.

Los datos avalan la oportunidad de esta iniciativa: España es el país que tiene más espacios protegidos en la Red Natura 2000, al que aporta una 27 % de su territorio. La idea es que los recursos naturales sirvan para crear riqueza y empleo, pues por ahora, medio millón de turistas internacionales llegan a España para realizar turismo de montaña.

Medio millón de turistas internacionales llegan a España para realizar turismo de montaña

La opinión de los viajeros también se ha tenido en cuenta, pues según algunos estudios el 21 % de los ciudadanos europeos dan importancia a esta red de espacios protegidos -el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europa- a la hora de elegir su destino turístico. Son una importante fuente de riqueza, pues las visitas en estos espacios genera 5 millones de empleo y un gasto turístico de 50.000 a 90.000 millones de euros.

En España, las pernoctaciones anuales asociadas al turismo de naturaleza en España ascienden a 35 millones.

Las líneas estratégicas del plan son:

  1. Desarrollo de productos turísticos sostenibles. Se plantea la puesta en marcha de un sistema de acreditación de la sostenibilidad turística para lugares de la Red Natura 2000.
  2. Promoción del turismo de naturaleza sostenible.
  3. Mejora de la consideración de la biodiversidad en las actividades de turismo de naturaleza.
  4. Información y formación relacionada con el turismo de naturaleza y la biodiversidad.

¿Qué se entiende por turismo de naturaleza?

Según el texto aprobado por el Consejo de Ministros, este tipo de turismo “implica una interrelación estrecha con la naturaleza y quienes lo practican son conscientes de la conservación de los recursos naturales y sociales del área en la que lleva a cabo la actividad turística”.  Se trata de viajeros que buscan vivir experiencias únicas en zonas rurales y espacios naturales, aunque también se interesan por la costa, entendida como un entorno marino-costero. Este perfil es importante en mercados europeos maduros como Alemania, Países Bajos, Bélgica y Francia.