Un ganadero observa sus ovejas muertas tras el ataque de un lobo. Efeagro/Carlos García

GANADERÍA LOBO

Asaja, COAG y UPA se unen a CCAA para pedir a Ribera un plan global para el lobo en España

Publicado por: EFEAGRO 3 de marzo de 2021

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han reclamado -junto a una decenas de autonomías- la retirada del procedimiento de aprobación de la orden por la que el Ministerio de Transición Ecológica quiere incluir al lobo como especie no cinegética y que se acuerde un plan global para la especie.

Representantes de las organizaciones agrarias han mantenido este miércoles una cumbre online con consejeros de agricultura, ganadería y medio ambiente de Asturias, Castilla León, Cantabria, Galicia, Aragón, Andalucía, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco y ciudad autónoma de Ceuta.

“Gobiernos autonómicos y organizaciones agrarias piden a Teresa Ribera la apertura de un proceso de diálogo y consenso con todos los actores implicados, con el objetivo de negociar un plan global de gestión del lobo ibérico que garantice su preservación y el futuro de la ganadería extensiva”, ya que el plan actual es del 2005, han informado en un comunicado común.

Desde el sector agrario han calificado de “muy positivo” el encuentro, tras destacar la importancia de la unidad del sector y las administraciones regionales para defender la “imprescindible labor” de la ganadería extensiva en el desarrollo económico y social del medio rural, la gestión del territorio y el mantenimiento de la biodiversidad.

Un lobo en campos de Zamora. Efeagro/Mariam A. Montesinos
Un lobo en campos de Zamora. Efeagro/Mariam A. Montesinos

En su opinión, la inclusión del lobo en el listado de protección especial supone, “en la práctica, dejar de gestionar y controlar al lobo al norte del Duero”, un depredador que, según sus cifras, causa pérdidas de más de 6 millones de euros al año a los ganaderos en España y devora más de 10.500 cabezas de ganado, fundamentalmente en Asturias, Galicia, Cantabria, Castilla y León y Madrid.

De acuerdo a sus cifras, en España hay unos 3.000 lobos, aunque las fuentes remarcan que el censo no ha sido actualizado desde 2012.

“A pesar de ello, el Gobierno pretende incrementar aún más esa cifra, lo que aumentaría la presión sobre los ganaderos de forma insoportable”, han concluido.

Secciones : Ganadería