Una veintena de aseguradoras internacionales anunciaron hoy que retiran el respaldo financiero a la pesca ilegal, durante la conferencia global “Nuestro Océano”, organizada por la Unión Europea (UE) en Malta. España ha registrado ocho compromisos para salvar los mares.
Las empresas aseguradoras se han adherido, durante la conferencia, a una iniciativa promovida por la ONU y la organización Oceana.
Su declaración supone el compromiso de no asegurar ni facilitar el aseguramiento a los buques que figuren en listas negras por su participación en pesca pirata, oficialmente conocida como “pesca ilegal, no declarada y no reglamentada” (IUU, por sus siglas en inglés).
Entre las aseguradoras mundiales ya comprometidas, destacan algunas de las de mayor alcance, como Allianz AGCS, AXA, Generali, Hanseatic Underwriters y The Shipowners’ Club.
La pesca pirata constituye uno de los problemas ambientales más graves que amenazan los océanos, siendo responsable de haber llevado al borde de la extinción a especies comerciales y no comerciales, así como de destruir hábitats y ecosistemas marinos.
Compromisos de España
Durante la conferencia, España ha registrado sus ocho compromisos para salvar los océanos, entre los que destaca la creación de una gran área marina protegida denominada “Corredor de Cetáceos Mediterráneo” o la ampliación del Parque Nacional de Cabrera.
El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Alberto López-Asenjo, ha sido el encargado de entregar estos compromisos en la cumbre más relevante en materia de conservación marina, actuando en nombre de la titular de su departamento, Isabel García Tejerina, quien ha tenido que cancelar su viaje para estar en el Consejo de Ministros.

Uno de los compromisos más relevantes es la declaración como Área Marina Protegida del “Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo” que protegerá 46.000 kilómetros cuadrados, cerca del 5 % de las aguas españolas, comprendidos en la inmensa franja marina que baja de Francia a Valencia, así como las aguas que rodean las Islas Baleares.
Otro es la ampliación de la parte marina del Parque Nacional de Cabrera (Baleares), que, con 90.000 hectáreas, se convertirá en el mayor parque del Mediterráneo occidental, dando la máxima protección a especies y hábitats de hasta 2.000 metros de profundidad.
Para luchar contra uno de los problemas más graves que dañan los océanos: la contaminación plástica, el Gobierno anuncia que prohibirá completamente el uso de bolsas de plástico a partir de 1 de enero de 2020.
Por otro lado, la Organización española de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) se comprometió en la conferencia a que todas sus capturas, que actualmente suponen el 7,5 % del volumen mundial, queden certificadas por Aenor antes de finales de año.