La totalidad de las exportaciones a los terceros destinos dependen de puertos como los de Barcelona, Valencia, Sevilla (fluvial) o Algeciras.
El director de la Asociación de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Pico, ha apuntado que una eventual huelga de estibadores plantearía problemas logísticos y económicos para estas empresas, que utilizan la vía marítima para buena parte de sus envíos exteriores.
De materializarse los paros, se crearía “un problema serio” para estas empresas, en un año complicado para los envasadores, con precios de la materia prima muy altos que, según explican, no pueden repercutir en el mercado internacional para no perder clientes.
Pico ha recordado que los últimos datos oficiales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para abril muestran, por los altos precios, que las ventas han caído un 40 % mensual, con lo que una huelga en los puertos agravaría la situación del sector.
Dependencia de los puertos
Muchos envíos a la Unión Europea (UE) -como Francia- se hacen por carretera pero la totalidad de las exportaciones a los denominados “países terceros”, los extracomunitarios, dependen de puertos como los de Barcelona, Valencia, Sevilla (fluvial) o Algeciras, así como también los fletes a Reino Unido (desde Bilbao), ha detallado.
En el caso de Italia, Pico ha subrayado que este país absorbe alrededor del 80 % de todas las exportaciones españolas de aceite de oliva a la UE, y “en un nivel altísimo” se hace a través de puertos, como el de Barcelona, Valencia o incluso Málaga. “No es descartable que el comercio intracomunitario se vea afectado entre un 60 y un 65 %”, agrega Pico, si llegan los paros.
A su juicio, la huelga en los puertos supondría “un transtorno, pérdida de barcos, quedar mal con los clientes y, en suma, un sobrecoste porque, a veces, para cumplir con los compromisos firmados y los contratos los exportadores pueden verse obligados a irse a puertos de otros países comunitarios”.
Según Pico, los paros provocarían, en suma, “un problema complicado, que no sabemos cuánto va a durar y por cuánto tiempo ni qué visos de solución tiene”.
Los estibadores han avanzado que irán a la huelga convocada contra el segundo decreto del Gobierno para modificar el régimen de estiba si no se garantizan los empleos en el sector.
Los días de huelga previstos son los lunes, miércoles y viernes en horas impares entre el 24 de mayo y el 9 de junio.