El próximo 15 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Democracia y, por ello, hemos querido viajar por la riqueza monumental de Atenas, que fue su cuna. Aquí, reclamos de la antigua Grecia como la Acrópolis o el Ágora conviven en armonía con clubs y comercios del mundo moderno.
No podemos hablar del Día Internacional de la Democracia sin sumergirnos en Grecia y su capital, como epicentro de la Democracia. Atenas es uno de los grandes centros históricos de Europa -cuyos valores y civilización adquirieron una importancia mundial- y un destino que ha sido testigo de la obra de de numerosos conquistadores que levantaron espléndidos monumentos y que dotan la urbe de un atractivo turístico único.
La Acrópolis, núcleo turístico
Acapara toda la atención la Acrópolis de Atenas, un conjunto arqueológico de dos milenios de vida que se posiciona como una de las atracciones centrales de la ciudad. El recorrido se inicia, según indica Turismo de Grecia, en el Olimpeion o templo de Zeus Olímpico, “uno de los más grandes de la antigüedad” y situado muy cerca del Arco de Adriano, que forma la entrada simbólica al recinto.
Este espacio fortificado,alberga también el antiguo teatro de Dionisos, donde se realizaron muchas de las obras de Sófocles, Eurípides, Esquilo y Aristófanes. También, las ruinas de la Asklepieion, la Stoa de Eumenes y el Odeón de Herodes Atticus -construido en el 161 d.C. y convertido hoy en día el lugar de celebración de los espectáculos del Festival de Atenas-.

Especial mención merece también la roca sagrada de la Acrópolis, un enclave en el que se dan cita “algunas de las obras maestras más importantes de la arquitectura y el arte en todo el mundo”. Destaca el famoso templo del Partenón, dedicado a Atenea Partenos, diosa que representa el prestigio de la ciudad; así como el templo de Atenea Nike y el Erecteion. Está erigido desde el punto más alto del Acrópolis por lo que, desde aquí, sus visitantes pueden deleitarse con vistas panorámicas de los alrededores.
Y ningún turista puede abandonar la zona sin recorrer el Museo de la Acrópolis, “una de las obras contemporáneas más importantes de la arquitectura en Atenas”, hecha de acero, vidrio y hormigón. Su interior alberga cerca de 4.000 piezas de los monumentos de la Acrópolis, que evocan a otra época y muestran su función como el centro religioso más importante de la antigua Atenas.
Y, como de Democracia va la cosa, no podemos olvidarnos del Areópago, “el más antiguo tribunal de justicia del mundo” y el Pnyx, donde los ciudadanos de la antigua Atenas ejercían “sus derechos democráticos”. También es importante visitar la antigua Ágora, el antiguo centro comercial, político y religioso de la capital griega.

Otros reclamos
Pero Atenas es más que restos arqueológicos. En el centro histórico se encuentra el barrio de Plaka, repleto de monumentos antiguos, pequeñas iglesias, obras maestras del arte bizantino y la arquitectura, así como restos de la época otomana -Mezquita Fetihie o Mezquita Tzistaraki-. Este es también un lugar idóneo para adquirir algún producto local y disfrutar de un refresco en alguna de las pintorescas tabernas que se reparten por la zona.
Desde Turismo de Grecia apuntan también a la Plaza Syntagma, como otra de las paradas obligatorias de los turistas y símbolo actual de la democracia, pues presidiendo este espacio se encuentra el Parlamento griego. También allí encontramos el monumento del Soldado Desconocido, custodiado por los Evzones -Guardia Nacional- vestidos con sus tradicionales uniformes. Esta plaza, por cierto, ha sido escenario de numerosas protestas del pueblo heleno.
También proponemos descubrir la calle Patission, una vía que alberga varios edificios de interés como mansiones neoclásicas o el Museo Arqueológico Nacional, “que se encuentra entre los principales museos del mundo y alberga tesoros artísticos desde el Neolítico hasta la época romana”. Y, hablando de museos, también es recomendable visitar el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, situado a las afueras de Atenas, en el suburbio de Nueva Ionia.; y el Museo de Instrumentos Populares griegos, con más de 1.200 instrumentos restaurados.

Y en nuestro camino por los alrededores encontramos numerosas playas, centros comerciales y discotecas que se llenan de vida durante el verano. Sugerimos hacer una parada en la vecina ciudad de El Pireo, puerto principal de Grecia; en el Monasterio de Dafni -“uno de los monumentos bizantinos más importantes del país”-; o en el Templo de Poseidón, en el cabo Sunion.
Todo lo anterior, se combina con modernos medios de transporte, numerosos comercios, restaurantes y locales de vida nocturna que distan mucho de los restos arqueológicos que se reparten por la zona pero que conviven en armonía para regalar al turista una propuesta de ensueño. Y, antes de irte, disfruta de la gastronomía mediterránea del país con propuestas como ensalada griega, el popular yogur, Spanakopita -tarta de espinacas- o el ouzo -licor anisado-.