El Gobierno aprueba la autorización de estos convenios que garantizan el desarrollo y mantenimiento del sistema de ayudas PAC.
El Gobierno ha aprobado en consejo de ministros la autorización que permite firmar los convenios que garantizan el desarrollo y mantenimiento del sistema de gestión de ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
En un comunicado, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha informado que de estos convenios los suscribe el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y doce comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja). El sistema está operativo desde la campaña 2015 y surgió tras el acuerdo alcanzado en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
El objetivo de esta iniciativa es que la PAC se aplique de manera “uniforme” en todas las regiones, que el coste de mantenimiento del sistema sea menor que si cada comunidad autónoma tuviera uno distinto y aprovechar sinergias para reducir errores y que existan menos correcciones financieras.
La duración del convenio ahora autorizado es de cuatro años (2017, 2018, 2019 y 2020) con posibilidad de dos años de prórroga, y la participación económica de las comunidades alcanzará los 972.791 euros, según el Ministerio.
Convenios FEGA
Por otro lado, el Consejo de Ministros también ha ratificado las autorizaciones provisionales para la suscripción de diez convenios entre el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y diez comunidades autónomas para los trabajos de control por teledetección de las superficies con regímenes de ayuda comunitaria.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha detallado hoy en un comunicado de que se trata de superficies con ayudas incluidas en la solicitud única realizada en 2017 en Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana. En concreto, el FEGA aportará 3.669.477 euros, cofinanciando las Comunidades Autónomas los trabajos con 2.446.318 euros.
Según el Departamento, con dichos convenios se continúa la línea de colaboración entre el Mapama y las comunidades autónomas, iniciada en el año 1999, para que puedan ser atendidas las exigencias de la normativa de la Unión Europea que instituyó un sistema integrado de gestión y control de determinadas ayudas comunitarias a los agricultores.
Verificación de nuevas condiciones
El año 2017 es el tercero en el que en el marco de estos controles se verificarán las nuevas condiciones de admisibilidad de las ayudas de la PAC, que se van a conceder a los agricultores en el periodo 2015-2020. El Ministerio ha resaltado que el uso de técnicas de teledetección sigue siendo la “manera más eficiente” de cumplir la normativa comunitaria.
La realización de estos controles permitirá que entre el 16 de octubre de 2017 y el 30 de junio de 2018 se pueda realizar el pago de más de 4.926 millones de euros de ayudas directas de la PAC a unos 745.000 agricultores.