Imagen de archivo de un banco de alimentos. EFE-ARCHIVO/Nacho Gallego

Un banco de alimentos en España. Efeagro/Nacho Gallego

AYUDA ALIMENTACIÓN

España, entre los países de la UE que proporcionan más ayuda en alimentos

Publicado por: EFEAGRO 3 de agosto de 2017

Los últimos datos, de 2015, indican que España, Italia, Francia, Polonia y Rumanía distribuyen más del 93 % de la cantidad total.

España es uno de los cinco países comunitarios que más ayuda proporcionaron en alimentos en 2015, según un informe que presentó la Comisión Europea (CE) sobre la utilización del Fondo de Ayuda Europea para los Más Necesitados (FEAD).

España, Italia, Francia, Polonia y Rumanía distribuyeron más del 93 % de la cantidad total de ayuda alimentaria en 2015, una asistencia que se repartió en forma de paquetes de alimentos en hasta catorce países de la Unión Europea (UE).

El estudio, que está basado en los informes presentados por los Estados miembros, estima que el FEAD ayudó en 2015 a 14 millones de personas y financió más de 400.000 toneladas de alimentos.

Provisiones de fondos

El FEAD contribuyó de manera “parcial o total” a la provisión de 47 millones de comidas, además de material escolar y artículos de higiene que fueron también distribuidos en tres países, precisó la Comisión.

Los Estados miembros, que implementan los fondos a nivel nacional a través de programas operativos, incorporaron requisitos nutricionales y de seguridad alimentaria en las especificaciones de la compra de alimentos. Para ello, se consultó a diversos expertos en la selección de productos alimenticios y así contribuir a una dieta equilibrada.

Según el informe presentado por la CE, España quiso satisfacer las necesidades nutricionales de los receptores finales proporcionando nutrientes básicos (proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, vitaminas y minerales). Además, se desarrollaron productos específicos para niños con el fin de asegurar su crecimiento y desarrollo.

La comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, aseguró que “los resultados publicados demuestran que el FEAD es capaz de marcar una diferencia real sobre el terreno”, y que además representa “una de las maneras más factibles en que la Unión Europea mejora la vida cotidiana de los europeos”.

El FEAD apoya a los grupos más desfavorecidos de la sociedad, proporcionando comida, productos de primera necesidad como ropa calzado y artículos de higiene personal, así como organizando actividades de inclusión social.