El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado definitivo de los 70.267 ganaderos que recibirán la ayuda extraordinaria para compensar los efectos de la sequía y la guerra de Ucrania por un importe de 332,3 millones de euros que recibirán este mes.
Esta cifra representa el 94 % del presupuesto total asignado a esta línea de apoyo, 355 millones de euros, según un comunicado del Departamento en el que ha recordado que la ayuda fue aprobada por el Gobierno el pasado mayo.
Esta ayuda extraordinaria se concede de oficio a sus beneficiarios, productores de carne de vacuno (vacas nodrizas), de ovino y de caprino, así como de leche de vaca, oveja y cabra, que hayan sido beneficiarios de ayudas asociadas a la ganadería con base la solicitud única de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) de la campaña 2022.
Además, tienen que ser de titulares de explotaciones dadas de alta a 30 de abril de 2023.
En julio ya se realizó un ajuste lineal de los importes unitarios por cabeza para las zonas de afección alta de sequía; de tal manera que quedó los 143,48 euros para la vaca de carne (nodriza); 15,89 para oveja y cabra de carne; 52,12 para vaca de leche y 8,66 para oveja y cabra de leche.

Las explotaciones que cuenten con la mayor parte de sus animales potencialmente subvencionables en la campaña 2022 en las comunidades autónomas establecidas como zonas de afección media de sequía, recibirán el 50 % de los importes previstos para cada especie y orientación productiva, mientras que las de afección moderada percibirán el 25 %.
El MAPA ha recordado que en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) se puede consultar la relación de los titulares de explotaciones ganaderas, el número de cabezas de ganado computadas y el importe de la ayuda a percibir.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha defendido, durante la inauguración de la feria hortofrutícola Fruit Attraction, que estas ayudas son un “instrumento adicional” y un “complemento” en este contexto por el que pasa el sector ganadero.
Están justificadas ante la pérdida de rentabilidad provocada “tanto por la subida de precios de los piensos como por otras dificultades que han llevado al incremento de los costes”, ha precisado.
El objetivo es por lo tanto “intentar mantener en rentabilidad a todos los sectores” con la ayuda, además, del seguro agrario, de la Ley de la Cadena Alimentaria y de otros “instrumentos”.
La siguiente tabla detalla el número de beneficiarios y el importe por comunidad autónoma.