melones brasileños

Melones en un supermercado. Efeagro Archivo/ Fernando Bizerra Jr

COMERCIO HORTOFRUTÍCOLA

El estado brasileño de Ceará aumenta la exportación de melón en el primer semestre

Publicado por: Efeagro 27 de agosto de 2020

El estado de Ceará, que junto a Río Grande do Norte responde por el 99 % de la producción brasileña de melón, aumentó en un 133 % los ingresos por exportaciones de la fruta en el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2019, según informó este miércoles el Gobierno regional.

En un comunicado, la Gobernación de Ceará (nordeste) indicó que a pesar de la pandemia por el nuevo coronavirus la facturación por la venta de melón al exterior pasó de los seis millones de dólares en los primeros seis meses del año pasado a los catorce millones de dólares entre enero y junio de 2020.

“La expectativa de los productores de melón es concluir 2020 con un incremento superior al 10%, superando las adversidades de la pandemia de la covid-19, que provocó incertidumbre en el sector” y porque con una “normalización del mercado internacional” el “dinamismo es sorprendente“, apuntó la administración regional.

Los envíos de melón brasileño a Europa han crecido a raíz de la falta de mano de obra en el campo español por la pandemia, según el Gobierno de Ceará. Efeagro/ Iván Mejía

La Agrícola Famosa, mayor productora de Ceará, aumentó en un 67 % su volumen de exportaciones y a pesar de la sequía prevé que este año venderá 150.000 toneladas de melón al exterior, superando las 135.000 vendidas de 2019 en los mercados internacionales.

Menos competencia española

La proyección se debe, en parte, porque España, principal productor europeo, tuvo “dificultad” para contratar la mano de obra para sus cultivos de melón por causa de la pandemia, subrayó el Gobierno de Ceará.

En la cosecha anterior, el país exportó 200.000 toneladas de melón, principalmente para la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Chile u Uruguay.

La diversificación de mercados, con una mayor penetración en China y otros países asiáticos, también pueden favorecer al sector exportador de melón en este año, con el primer gran embarque de la fruta hacia esos destinos realizada a comienzos de este mes.

Otro gran embarque, ya de la cosecha 2020-2021, pretende salir este fin de semana con destino a los puertos al norte de Europa.

Secciones : AMÉRICA Microsites