El ex ministro de Agricultura de Brasil Alysson Paolinelli durante su participación, este viernes, en el Comité Asesor de Comunicación del IICA. Efeagro

BRASIL AGRICULTURA

Brasil liderará la producción agrícola mundial, afirma Alysson Paolinelli

Publicado por: Efeagro 11 de diciembre de 2020

Brasil liderará a medio plazo la producción agrícola mundial gracias a las innovaciones que hacen posible la obtención de hasta tres cosechas anuales, afirmó este viernes el ex ministro de Agricultura Alysson Paolinelli, considerado el padre de la agricultura moderna de su país.

 

Paolinelli, que fue ministro de Agricultura de 1974 a 1979, es en la actualidad presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de Productores de Maíz (ABRAMILHO), el cereal de mayor demanda mundial y del que Brasil produce unos cien millones de toneladas al año. Asimismo, es consejero (director) independiente de la tecnológica agrícola AgriTechVerdePCL.

Con una lucidez y energía asombrosas para sus 84 años de edad, Alysson Paolinelli asistió hoy, como invitado, al Comité Asesor de Comunicación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), del que forma parte Efeagro, que se reunió de forma telemática.

TRES COSECHAS AL AÑO

El exministro explicó que tras implantar con notable éxito la doble cosecha anual (soja en verano y maíz en invierno) se están aplicando ya tecnologías (amortizables en tres años), principalmente de irrigación, que permiten lograr incluso entre dos y media y tres cosechas anuales, según el producto, y que son amortizables en tres años.

Este logro, junto con otros avances, es el que, según Paolinelli, permite que Brasil se ponga al frente del proceso productivo agrario del planeta, lo que, según dijo, garantizará la seguridad alimentaria del mundo en 30 años.

Este experto, ingeniero agrónomo de profesión, además de agricultor y ganadero, fue el impulsor del modelo de agricultura tropical sustentable que convirtió al país sudamericano en una potencia agroalimentaria global tras la crisis del petróleo.

REVOLUCIÓN VERDE

Paolinelli explicó hoy como puso en marcha una “auténtica revolución verde” que inició la transformación de Brasil, a partir de la tecnología tropical, que se plasmó especialmente en la rehabilitación integral del suelo de El Cerrado (una amplia ecorregión de sabana tropical de casi dos millones de kilómetros cuadrados).

El ex ministro de Agricultura de Brasil Alysson Paolinelli durante su participación, este viernes, en el Comité Asesor de Comunicación del IICA. Efeagro

Con ello se materializó una recuperación biológica que convirtió al estado brasileño de importador a exportador de productos de gran valor, como soja, maíz, algodón, carne y leche, hasta lograr que hoy en día exista un saldo comercial positivo de 75 millones de dólares.

Destacó también que en la actualidad el Estado muestra una preocupación “de hacer lo que hicimos en los años 70 de poner la ciencia en primer lugar”, porque a su juicio la ciencia, la tecnología y la investigación tienen que ser dirigidas a los paisajes bioclimáticos tropicales (biomas), reproduciendo así lo efectuado en su momento en El Cerrado.

USO DE LOS BIOMAS

Para ello propugnó una clara definición de los límites de uso de los biomas, para no degradar sus recursos naturales, y la determinación de si existe la posibilidad de obtener producciones sin sacrificarlos. Igualmente, defendió la integración de los bosques con la actividad pecuaria, aplicando para ello tecnologías que eliminan la degradación de las áreas de pastoreo.

“El gobierno debe propiciar una agricultura tecnificada y competitiva en vez de una agricultura extractiva”, preconizó el también Premio Mundial de Alimentación 2016 y gran modernizador de la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa).

Secciones : Agricultura