Puerto de Punta Umbría (Huelva). Foto:EFE ARCHIVO / Julián Pérez

Puerto de Punta Umbría (Huelva). EFEAGRO archivo/ Julián Pérez

Desde 2016

Bruselas aprueba los planes para 2016 contra los descartes de pescado

Publicado por: agro 13 de octubre de 2015 Fuente: EFEAGRO

La Comisión Europea (CE) ha aprobado dos planes que entrarán en vigor en 2016, para reducir el descarte (capturas no deseadas de peces que después son devueltos al mar). Afectan a especies como la merluza o el bacalao.

Los planes tienen como objetivo disminuir la “derrochadora” práctica de los descartes en aguas del noroeste y suroeste del Atlántico, es decir las capturas accidentales o de escaso valor que son arrojadas al mar, según ha informado la CE.

La Organización  de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) calcula que más de 7 millones de toneladas de peces, el 8 % de la pesca global, son descartados cada año. El Ejecutivo comunitario recalca que esta práctica pone en peligro la explotación sostenible y la viabilidad económica del sector.

“Estos planes son un gran paso hacia adelante porque las pesquerías en cuestión son muy significativas”, ha señalado en un comunicado el comisario europeo de Asuntos Marítimos, Karmenu Vella.

Imagen de archivo de barcos pesqueros en Bermeo (Vizcaya). Foto: EFE/Luis Tejido
La CE aprueba planes contra los descartes de pescado. Barcos en Bermeo (Vizcaya). Foto: EFE/Luis Tejido

El comisario ha incidido en que debería realizarse una pesca “más selectiva” porque esto ayudaría a que se recuperasen las reservas, al tiempo que permitiría a los pescadores contar con ingresos estables.

La supresión de los descartes es uno de los puntos principales de la Política Pesquera Comunitaria.

La política contra los descartes consiste en obligar a la flota a desembarcar todas sus capturas en puertos y ya se impuso a especies como la sardina o caballa.

Medidas graduales

Los dos nuevos planes se aplicarán de forma gradual desde el próximo 1 de enero hasta 2019. Afectan a especies demersales, es decir aquellas que se alimentan cerca del fondo el mar.

La supresión de los descartes es uno de los puntos principales de la reforma de la Política Pesquera Comunitaria (PPC).

Las medidas aprobadas por la CE incluyen excepciones, de forma que los pescadores podrán descartar ciertos porcentajes del total anual de capturas de todas las especies sometidas a obligación de desembarque. Por ejemplo, en el Atlántico norte habrá exenciones para la cigala y en el Atlántico sur para determinados porcentajes de merluza.

Secciones : Pesca