Buques de pesca en Avilés (Asturias). Foto: EFEAGRO/Archivo/ J.L.Cereijido

Buques de pesca en Avilés (Asturias). Efeagro/ J.L.Cereijido

Proyecto de cuotas para 2016

Bruselas propone reducir la pesca de rape y gallo del Cantábrico

Publicado por: agro 11 de noviembre de 2015 Fuente: EFE/EFEAGRO

La Comisión Europea (CE) ha presentado su propuesta de Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para las aguas del Atlántico. Recortes importantes para 28 poblaciones pesqueras.

La Comisión Europea (CE) ha planteado reducir un 19,2 % las cuotas de rape en el Cantábrico y noroeste de España en 2016, y un 26,4 % las de gallo en las mismas aguas.

El Ejecutivo comunitario ha presentado su propuesta de Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas, que negociarán los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) a mediados de diciembre.  

Para el rape, las capturas pasarían de 2.987 a 2.413 toneladas, mientras que en el caso del gallo ibérico, se reducirían de 1.377 a 1.013 toneladas.

Por otra parte, la CE ha incluido una reducción de las capturas del eglefino del 27,1 % para las aguas del oeste de Irlanda y de Gran Sol, la costa de Portugal y las Azores.

Subidas para el jurel

En cuanto a las subidas, Bruselas ha planteado aumentar un 27 % la pesca del jurel en aguas españolas del Cantábrico y Galicia, de manera que se pasaría de un TAC de 13.572 toneladas en 2015 a otro de 17.235 toneladas en 2016.

También propuso incrementar un 15,3 % las capturas de la misma especie en aguas de Portugal, en la parte española de Finisterre hasta la frontera con Portugal y el Golfo de Cádiz, que pasarían de 59.500 toneladas a 68.583 toneladas.

La Comisión no presentó todavía las propuestas de cuotas para especies como la merluza, el merlán o el lenguado.

Los ministros de Pesca de la UE negociarán las cuotas a mediados de diciembre

El retraso se debe a que Bruselas está perfilando esos planes, ya que a partir del 1 de enero de 2016 la flota se verá obligada a descargar todas las capturas que resulten de pescar algunas especies demersales, como por ejemplo la merluza.

Es decir, el pescado no deseado que antes se capturaba de manera accidental al capturar especies como la merluza, ya no se podrá tirar por la borda y en adelante se computará como parte de la cuota.

Para compensar a la industria por el esfuerzo extra derivado de desembarcar estas capturas, la CE propondrá aumentos en los TAC para las reservas pesqueras que quedan incluidas en esa nueva obligación, indicaron fuentes europeas.

Por otra parte la CE propuso hoy una prohibición total de pesca para la lubina, especie para la que las medidas de gestión empezaron a aplicarse solo desde enero de 2015 y únicamente se impusieron límites a las capturas en junio de este año.

Un barco pesquero se dirige a puerto seguido por una bandada de gaviotas. Foto: EFE/Cristóbal García/
La CE ha presentado su propuesta de cuotas para 2015. Foto: EFE/Cristóbal García/

 

“Mi objetivo es claro y ambicioso. Quiero llevar a todas las reservas a unos niveles saludables tan pronto como sea posible. Estoy satisfecho de que para una serie de reservas pesqueras podamos proponer aumentos de cuotas y lograr el Rendimiento Máximo Sostenible en 2016”, dijo el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella.

El comisario añadió que los esfuerzos de los pescadores europeos están dando resultados y que la CE les va a apoyar en la transición hacia la obligación de desembarcar todas las capturas, pero que “para otras reservas se tiene que adoptar recortes para poder proteger su futuro”.

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha señalado, en declaraciones a Efeagro que las rebajas de cuotas propuestas por la CE son preocupantes.

Entre los ecologistas, Oceana ha aplaudido la propuesta de cuotas y ha dicho que, pese a algunas carencias va en dirección correcta. Pew  ha señalado que algunos cupos están por encima de las recomendaciones de los niveles científicos.

 

Secciones : Pesca