La Dama de Elche, en el Museo Nacional Arqueológico de Madrid. Foto: Cedida por EFE

Un plato de arroz que participó en el concurso del año pasado patrocinado por Unilever. Foto: EFE / Javier Liaza.

CONCURSO

En busca del mejor arroz

Publicado por: EFEAGRO / LUCÍA RUIZ 26 de abril de 2017

Más de 500 locales de toda España ya se han adherido al concurso “Mejores Arroces 2017”, una iniciativa con la que Unilever Food Solutions busca fomentar el consumo de arroz en la restauración. España es el segundo productor de este alimento, clave para la Dieta Mediterránea, de la Unión Europea.

Es un alimento básico en la Dieta Mediterránea cada vez más presente en las cartas de todo tipo de establecimientos. Así lo puso ayer de manifiesto el responsable culinario de Unilever Food Solutions, Peio Cruz, en la presentación oficial del certamen, que se celebró ayer en Madrid. La idea es dinamizar el consumo de arroz en los restaurantes españoles y apoyar a los creadores de los fogones a dar a conocer su plato estrella.

El arroz en España

España es el segundo productor de Europa de arroz, después de Italia, pues cada año se cultivan 720.000 toneladas de un alimento que “ha estado siempre en las mesas” de toda las regiones con una amplia variedad de recetas que van “mucho más allá de la paella”, apuntó. “Consideramos que el arroz representa mucho de lo que pasa en la cocina de un restaurante”, subrayó, y es un producto que “además es tendencia en la carta de muchos de ellos”.

Para participar, los restaurantes tienen que remitir una receta a la plataforma del concurso y, entre los más votados por los comensales, se celebrará la gran final, prevista para finales de octubre en Madrid.

Mientras, los participantes formarán parte del “mapa de arroces” y se beneficiarán de la campaña de comunicación que ha desarrollado Unilever Food Solutions en torno al certamen.

Y para hacer una demostración in situ de las posibilidades del arroz, la presentación del concurso “Mejores Arroces 2017” contó con un showcooking, en el que reputados chefs como el triestrellado Mario Sandoval (Coque), y otros que participarán en el certamen han elaborado sus propias recetas de arroz.

Mario Sandoval y la cocinera María José San Román en la presentación del concurso los Mejores Arroces 2017. Foto: EFE / Javier Lizón.
Mario Sandoval y la cocinera María José San Román en la presentación del concurso los Mejores Arroces 2017. Foto: EFE / Javier Lizón.

El arroz y su versatilidad

Mario Sandoval preparó arroz, de la variedad bomba, y “muy madrileño”, pues lo ha cocido al horno, con base de caldo de cocido, y en los ingredientes no faltaban las costillas adobadas o la morcilla. Sandoval ha defendió la importancia de elaborar este plato con productos de primera calidad y del caldo, para dar sabor a un alimento que es clave en la alimentación mediterránea.

La cocinera María José San Román, que cuenta con una estrella Michelin en su restaurante alicantino de Monstatrell, elaboró una original receta de arroz cocido en la olla exprés con setas primavera y salmonetes, un plato con el que ha demostrado el potencial de los arroces levantinos. “El arroz se sirve como plato principal en los restaurantes valencianos” y es un alimento en cuya terminación influyen muchos factores como el recipiente, la fuente de calor e incluso la altitud.

El chef del restaurante Batzoki Miribilla, Igor Ruiz, preparó en directo un arroz meloso con caldo, vieiras con emulsión de piparras y manzana verde con la que participarán en el concurso. Se trata, defendió, de un arroz con mucha “contundencia”, una cualidad de la cocina vasca, con ingredientes tradicionales como la oreja y con toques picantes y refrescantes, para aportar un toque de fusión.

Por último, el chef de Unilever Food Solutions, Javier Guerra, cocinó un arroz “muy de chiringuito del sur”, con base de bogavantes y calamar, con la idea de trasladar al paladar, a través del arroz, los sabores del mar. Defendió la inclusión de la cebolla, para “caramelizar”, en una receta en la que también ha incluido alcauciles (alcachofas).

Cuatro ejemplos de la variedad de elaboraciones basadas en arroz, cada vez más demandado en la restauración y cuya mejor receta se conocerá en solo unos meses.

Secciones : EFEAgro