La Asociación Española de Enoturismo (AEE), en partenariado con el Tourism Innovation Lab (TIL), promoverá herramientas de Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) para optimizar decisiones emprendedoras en enoturismo.
La AEE, a través del Instituto del Enoturismo de España y del TIL, y con los apoyos de Marca España y de Cámara de Comercio de España, congregó recientemente en la sede de esta última a importantes representantes del sector turístico y del enoturismo. Las herramientas de ‘Business Intelligence” en el centro del debate.
Entre los participantes, expertos del TIL-George Washington University y del TIL-España (Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valencia y Universidad de La Coruña), directivos de bodegas, alojamientos, restauración, asociaciones y rutas del vino activas.

La convocatoria “ha respondido a la necesidad de contar con mejor información y conocimiento para la estrategia y operatividad emprendedoras en enoturismo”, según la AAE.
De acuerdo con la Asociación, “existe una decisión unánime de fomentar el uso de herramientas de Inteligencia de Negocio en el contexto de un sistema de apoyo a las decisiones en enoturismo, de mayor calado que los habituales observatorios, y en todo caso superior a la mera recogida de datos en encuestas ad hoc”.
Business Intelligence en la empresa enoturística
La AEE encomendará el desarrollo de esta herramienta de BI (Business Intelligence) a su Comité de Inteligencia Emprendedora en EnoTurismo, con la cooperación técnica del TIL.

Se priorizará “la información cualitativa y cuantitativa del enoturista, data mining, ‘clusterización’ de las actividades de cada destino turístico, tipología del cliente, benchmarking, segmentación, coopetitividad entre empresas y promoción, así como los temas de inteligencia interna en las empresas que lo deseen”.
Estas acciones de BI serán coordinadas “rigurosamente” con la metodología estadística existente para la actividad turística, tanto a nivel nacional (Ministerio de Turismo e Instituto Nacional de Estadística de España), como internacional (Organización Mundial del Turismo, Eurostat y Estadística de Naciones Unidas), puntualiza la AAE en un comunicado.