Viajamos hasta las costas de Cádiz donde, un año más, se preparan para recibir a los atunes que cruzan por el Estrecho de Gibraltar rumbo al Mediterráneo y disfrutar de una tradición pesquera con más de 3.000 años de historia: las levantás.
Coincidiendo con la llegada del atún rojo a las costas de Cádiz, cuando cruza por el Estrecho de Gibraltar rumbo al Mediterráneo, los pescadores gaditanos se disponen a disfrutar de una tradición pesquera con más de tres mil años de antigüedad: las llamadas levantás. Así se conoce a la captura de este manjar del mar mediante el laberinto de redes, conocido como almadrabas, que regala al turista un espectáculo digno de contemplar.
Al mismo tiempo, Zahara, Barbate, Conil y Tarifa celebran ferias en honor a esta delicia del mar que ha sido el motor económico de estas localidades gaditanas.
Mayo, el mes del atún
Destinos como Barbate, Conil, Tarifa o Zahara de los Atunes han diseñado, para mayo, un intenso programa de actividades como rutas, ferias, o semanas temáticas en las que el atún será el elemento estrella, y con las que conquistarán al visitante a través de la historia, la cultura, y la gastronomía de la zona.
Conil
Hasta el próximo 5 de junio se puede disfrutar de la XXI edición de la Ruta del Atún de Conil, con la que varios restaurantes del municipio ofrecerán más de 200 propuestas elaboradas con atún de almadraba a un precio muy económico.
Es un aliciente más que Conil ofrece al viajero, además de sus extensas calas de arena blanca al pie de acantilados y a otros reclamos como la torre de Guzmán, fortificación militar del siglo XIV; la iglesia barroca de la Misericordia, del siglo XVIII; o la iglesia de Santa Catalina, reconstruida en el siglo XIX.

Barbate
Hasta el próximo 7 de mayo, Barbate propone participar en la X Semana Gastronómica del Atún, una iniciativa que aúna naturaleza, gastronomía y cultura, y que incluye demostraciones gastronómicas, talleres y degustaciones a precios asequibles.
Y sin salir del municipio de Barbate, en Zahara de los Atunes, también se puede disfrutar de la IX Ruta del Atún, que tendrá lugar del 16 al 21 de mayo. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (Acoza), nació con el objetivo de promocionar la cocina de la localidad a través de este pescado al que debe su nombre. La propuesta invita a descubrir in situ la pesquería artesanal, a través de visitas a las almadrabas para ver en directo cómo se hace el ronqueo o despiece del atún.
Y sugerimos completar la visita disfrutando de un tranquilo paseo por la playa; o de deportes acuáticos como vela, windsurf o submarinismo. También recomendamos visitar la Cueva de las orcas o cueva de Atlanterra, que esconde pinturas rupestres identificadas con la primavera, lo que demuestra que ya en el Paleolítico se atendía a los ciclos de este pez.

Tarifa
También Tarifa ofrece, del 26 de mayo al 4 de junio, la V Ruta del Atún, donde, de nuevo, se rendirá tributo a este codiciado pescado a través de las creaciones de los restaurantes de la localidad gaditana que lucharán por ofrecer la mejor tapa.
Esta oferta gastronómica, unida a sus playas, su amplia oferta nocturna y la posibilidad de practicar deportes de viento como el kitesurf o el windsurf, hace de esta una gran alternativa vacacional para las próximas semanas.
Algunas curiosidades
Además de ofrecer a los turistas los platos más exquisitos de la cocina tradicional e innovadora, durante este mes también habrá show cooking, rutas, fiestas o concursos de fotografías para festejar una tradición, la pesca de almadraba, que arrancó con los fenicios en la costa gaditana y se ha mantenido de forma artesanal hasta nuestros días.
Además, el protagonismo del atún en estas tierras va más allá de propuestas temáticas. Su protagonismo queda patente en cada uno de los pueblos pesqueros de la provincia que cuentan todos ellos con una escultura en forma de veleta en honor a esta delicia. Rincones, por cierto, ideales para posar en una fotografía de viaje.