El período para suscribir la ampliación de capital de hasta 50 millones lanzada por la aceitera ha arrancado este martes, una operación que forma parte del plan aprobado en enero por los accionistas de la compañía para que salga de “causa de disolución”.
Dividida en cuatro fases -si no se completa el importe íntegro antes-, desde hoy y hasta el próximo 9 de junio es el turno de los accionistas con derechos de suscripción; a partir del día 15 podrán acudir el resto de los accionistas en segunda fase; en una tercera, sería el turno de los preferentistas; y en la cuarta vuelta podría acudir cualquier inversor.
El aumento de capital se realizará a través de la emisión de 500 millones de nuevas acciones a un precio unitario de 10 céntimos.
Los inversores que ya eran accionistas han recibido un derecho de suscripción preferente por cada título; necesitarán de 59 derechos para recibir a cambio 21 acciones nuevas, de acuerdo con la información que figura en el folleto de la operación, publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El regulador bursátil optó por suspender la cotización de los títulos de Deoleo en bolsa desde hoy; ayer cerraron la sesión a 2,35 céntimos.
La ampliación forma parte de una “operación acordeón” por la que la firma primero reducirá su capital social a cero y de forma simultánea lo aumentará hasta 50 millones -en caso de que se suscriba al 100 %-, lo que está previsto que se ejecute formalmente el 22 de junio.

El objetivo de la medida es que la compañía salga de “causa de disolución” o “quiebra técnica”, situación en la que incurrió en agosto de 2019 -por tercera vez en tres años- debido a que “la acumulación de pérdidas” llevó su patrimonio neto a números rojos.
La decisión que permitirá recuperar el equilibro patrimonial ya fue aprobada en junta de accionistas el pasado mes de enero y se enmarca dentro del acuerdo alcanzado por los gestores de Deoleo con sus principales acreedores para reestructurar el grupo después de las fuertes pérdidas y la caída de ventas registradas en los últimos años.
El pacto pasa por transmitir la práctica totalidad de los activos y pasivos de la aceitera a una nueva filial llamada Deoleo Global, de la cual los acreedores poseerán un 49 % y el resto de accionistas que acudan a la ampliación se repartirán el 51 % restante.
De esta forma, la deuda del grupo se reducirá de los 575 millones de euros que presentaba a cierre de 2019 a los 242 millones, ya que los acreedores aceptaron “capitalizar” 283 millones a cambio de ese 49 %.
Las acciones de Deoleo Global sustituirán a las que cotizaban hasta ayer, y la compañía prevé que vuelvan al parqué el próximo 25 de junio.
El fondo CVC es actualmente su mayor accionista con el 56,4 % del capital y se ha comprometido a suscribir hasta 40 de los 50 millones de euros de la ampliación si fuera necesario en el caso de que no haya interés por parte de otros inversores; en el capital también figuran Caixabank (4,1 %) e Invesco (2,069 %).
La reestructuración de Deoleo ya fue duramente criticada por los minoritarios, ya que aquellos que no acuden a la ampliación pierden su inversión.
Para compensarlos, los gestores de la aceitera han entregado a estos minoritarios “warrants” (certificados de opción de compra) que les permitirían repartirse un 10 % de una futura venta siempre que ésta se produzca en la próxima década y por un valor que supere los 575 millones de euros.
El valor en bolsa del grupo al cierre de ayer era de 33 millones de euros.