Mientras tanto, el Gobierno central señala que VOX está “inoculando” al PP prácticas “contrarias” a la sanidad animal y pide que no se haga “más juego ni aventuras” con la salud pública
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León no renunciará a relajar las medidas de saneamiento ganadero, como el control de la tuberculosis bovina, y ha fiado a poder flexibilizarlas en el futuro cuando “un nuevo Gobierno” tras el 23 de julio lo vea “con otros ojos”.
Así lo ha avanzado este miércoles en una rueda de prensa el consejero de este departamento, Gerardo Dueñas (Vox), que ha expresado que, en este asunto, se ha “llevado muy al extremo la salud pública”: “No podemos matar a todas las vacas para controlar la tuberculosis”, ha argumentado.
“No podemos decir que no existe riesgo de zoonosis, porque sí lo hay, pero no podemos llevar al extremo algo que, hoy por hoy, es muy bajo”, ha insistido el consejero.
Sobre la polémica y el choque jurídico entre Junta y Gobierno en estos días a raíz de la publicación de la disposición que relajaba el saneamiento en la Comunidad y la respuesta que dio del Ministerio con la orden que inmovilizaba el ganado, Dueñas ha subrayado que el Ejecutivo autonómico nunca ha actuado a sabiendas de que se estaba incumpliendo la ley.

En este sentido, aunque Dueñas ha reconocido que desde el Ministerio sí que les trasladaron sus dudas sobre la medida que posteriormente publicaron, ellos decidieron continuar con ella porque entendían que las observaciones que presentaron tanto el Gobierno como los técnicos de Sanidad autonómicos se correspondían “más con asuntos técnicos que con legales”.
UNA GUÍA DE FUNCIONAMIENTO Y UNA NUEVA ORDEN
Después de que el ganado de la Comunidad haya estado diez días inmovilizado, el consejero ha avanzado que esta situación no se puede volver a repetir y ha indicado que su departamento trabaja ya en una guía de funcionamiento y una nueva orden autonómica que adapte los programas nacionales de saneamiento animal de 2020.
Será esta una nueva orden que Dueñas espera que esté lista “en unos meses” y no renunciará a “flexibilizar” estos controles de la tuberculosis, como también demandan, ha indicado, otros países y territorios nacionales.
En este sentido, el titular de Agricultura ha explicado que el Gobierno de España sí tendría competencias para establecer un “programa de mínimos y no de máximos, como ahora” esta normativa de control sanitario de la cabaña, aunque ha reconocido que este cambio de postura solo se podría llevar a cabo con “un cambio de Gobierno” en España.
NI DIMISIÓN NI CAMBIO DE POSTURA
Preguntado por si ha valorado dimitir, como han pedido el colectivo veterinario en la Comunidad, el consejero ha indicado que no ha contemplado tal extremo y ha subrayado que él “sigue pensando que la resolución de la Comunidad es legal” y que la orden del Ministerio “va en contra del sector”.
“El Ministerio ejerció su derecho al contencioso-administrativo y aplicó un 155. Ellos sabrán por qué lo hicieron, porque no se ponía en peligro nada”, ha expresado Dueñas.
LA POSICIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL
Por su parte, el Gobierno central cree que VOX “está inoculando” al PP “prácticas que son contrarias a la seguridad y a la sanidad animal” tras la polémica por la resolución de la Junta de Castilla y León que intentaba flexibilizar las medidas de control contra la tuberculosis bovina.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha calificado de “extremadamente grave” la situación generada en esa región a cuenta de la tuberculosis bovina porque se ha intentado “crear un problema, saltándose las normas sanitarias de España y de la Unión Europea”.
Antes de defender el real decreto contra la sequía en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, Planas ha expresado también a los medios de comunicación el rechazo del Ejecutivo ante “cualquier acto de violencia”, en referencia a la protesta violenta protagonizada por un grupo de ganaderos salmantinos esta semana.
Además, ha defendido la actuación “inmediata” de su Gobierno para parar la aplicación de la resolución de la Junta, que ha permitido “restablecer la legalidad en la protección del sector ganadero”, y ha reclamado que no haya “más aventuras ni más juegos que vayan en perjuicio” de la ganadería.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará mañana la orden que deja sin efecto la que publicó el Ministerio para, a su vez, anular la resolución de Castilla y León; toda vez que el Tribunal Superior de Justicia de esta región ha suspendido cautelarmente la aplicación de la norma autonómica.