La Comisión Europea (CE) adoptó hoy, con el visto bueno de los países comunitarios, medidas para reforzar la protección ante los focos detectados en numerosos territorios. En España no hay brotes.
Los brotes de gripe aviar han afectado a un amplio número de animales en varios países europeos, pero no a humanos.
Este miércoles, los Estados miembros dieron su visto bueno a la propuesta hecha por la CE para “consolidar las medidas de protección” en relación con estos brotes “altamente patógenos”, explicó la Comisión en un comunicado.
“La Comisión ha reaccionado rápidamente a esta situación”, aseguró el comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, quien recalcó que aunque por el momento el virus detectado se circunscribe a las aves y no hay ningún “aumento específico de su afinidad por humanos”, es necesario reforzar la vigilancia.

Además, apeló a “las autoridades de los Estados miembros y el sector aviar para que extremen su vigilancia sobre este virus, en particular de cara a aumentar la bioseguridad en las granjas aviares”.
Los países afectados
El virus, que ha sido introducido por aves migratorias salvajes, ha causado por el momento un total de 56 brotes en granjas de Hungría, Alemania, Austria, Dinamarca, Suecia y Holanda.
Estos han afectado a una amplia variedad de aves como patos, gansos, pavos y pollos.
También se ha detectado en aves salvajes en diez países: Hungría, Polonia, Alemania, Croacia, Austria, Dinamarca, Holanda, Suecia, Finlandia y Rumanía, así como en Suiza.
Según la Comisión, por el momento todos los países han tomado las medidas necesarias ante los focos.