Plaza con los palacios Hernando de Ovando y el Mayoralgo. EFE/Archivo.Pedro Farré.

Plaza con los palacios Hernando de Ovando y el Mayoralgo. EFE/Archivo.Pedro Farré.

GASTRONOMÍA EXTREMADURA

Cenas clandestinas en Cáceres… podrás elegir día y chef pero no el sitio

Publicado por: ISABEL VALDÉS/EFE 27 de marzo de 2015

Nueva propuesta gastronómica en Extremadura. Restauradores cacereños, en la que el comensal podrá elegir el día y el cocinero que quiere que elabore su cena

Entre la sorpresa y la clandestinidad, o entre la capacidad de elección y la imposibilidad de decidir, camina la nueva propuesta gastronómica de los restauradores cacereños, en la que el comensal podrá elegir el día y el cocinero que quiere que elabore su cena, pero nunca el sitio. Seis horas antes de la cena, las personas que hayan realizado su reserva para participar en esta propuesta recibirán una llamada telefónica en la que se les indicará el lugar exacto de su cita con las viandas y los caldos.

Todo lo que ocurra a partir de ahí será una experiencia única de sabores en la que, como no podría ser de otra manera, los productos extremeños tendrán un gran peso.

Cenas seleccionadas

Fijado el día por el osado comensal, éste podrá decidir qué chef elaborará su cena entre un conjunto de grandes restauradores de fama y reconocido prestigio, como Juan Burgos, del restaurante Aralia, Francis Refolio (El Corregidor), Iván Hernández y Víctor Encinal (Cayena), y Alejandro Jarones (El Figón de Eustaquio). A ellos se suman José Miguel Rubio (La Minerva), Carlos López (Mastropiero), Juan Zamorano (13 San Antón), Manuel Espada (Eustaquio Blanco), Claudio Vidal (Casa Claudio) y José Bravo (San Jorge).

En ninguno de los casos, estos restauradores ofrecerán las cenas en sus locales, ni tampoco en otros…

Aunque la organización ha barajado una treintena de lugares singulares de la ciudad, finalmente serán diez los que darán cabida a estas “cenas clandestinas”. Palacios públicos y privados de la ciudad monumental, como el de Mayoralgo, el de Hernando de Ovando o los jardines del Museo Pedrilla; el mismísimo estadio de fútbol del Cacereño, el Palacio de Congresos y el Santuario de la Virgen de la Montaña serán algunos de los enclaves sobre los que se desplegarán los manteles.

Además, los sitios escogidos tendrán una ambientación especial y se podrá disfrutar de música en directo, además de otras sorpresas, como cenar en compañía de “algún famoso”, según ha adelantado uno de los organizadores, Pablo Bravo, responsable del Catering San Jorge. Los cocineros tendrán total libertad para elaborar sus platos, así como los ingredientes a elegir, pero entre estos estarán seguro las Denominaciones de Origen de Extremadura.

El menú completo, con bebida incluida, tendrá un coste de 65 euros por persona.

La Torta del Casar, la Miel Gata-Hurdes, Jamón Dehesa de Extremadura, Pimentón de la Vera o el cordero y la ternera estarán presentes en la mesa junto a los vinos Ribera del Guadiana. Esta iniciativa es una adaptación a las cenas clandestinas puestas de moda en ciudades como Nueva York, Londres, Madrid o Barcelona, en la que cocineros congregan en sus casas o garajes a invitados para dar a conocer su cocina.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez, ha manifestado hoy en la presentación de estas cenas que se trata de una iniciativa propuesta desde el sector privado que servirá para promocionar la cocina extremeña y el patrimonio cultural. El menú completo, con bebida incluida, tendrá un coste de 65 euros por persona.

Diez lugares misteriosos, diez grandes chefs, diez encuentros secretos y diez menús sorprendentes esperan a todo aquel que no le de miedo vivir experiencia nuevas y enfrentarse a lo desconocido.

Secciones : Especiales Extremadura