Esa práctica atenta contra la pureza y esencia misma del vino, genera excedentes y una competencia desleal al sector profesional del vino, denuncia la Agrupación de Productores de Mostos y Zumos de Uva de Castilla-La Mancha.
Operadores españoles de mostos -bodegas y cooperativas- quieren conformar un potente grupo de presión para lograr que la Comisión Europea prohíba la chaptalización -la adición de azúcar en la elaboración del vino-, praxis que consideran un “fraude” para el sector y una competencia desleal inadmisible.
“Proponemos una campaña conjunta para consensuar un bloque de apoyo a la pureza del vino, entendido exclusivamente como un producto obtenido a partir de la fermentación de la uva, sin otros artificios -en referencia a la chaptalización- como pueda ser echarle azúcar al vino y luego removerlo, como si fuera un café”.
Así lo defiende a Efeagro el secretario general de la Agrupación de Productores de Mostos y Zumos de Uva de Castilla-La Mancha (Azumancha), Manuel Civera.

Esa práctica atenta contra la pureza y esencia misma del vino, genera excedentes y una competencia desleal, porque las empresas que recurren a la chaptalización tienen menos costes de producción.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.