El ministro Luis Planas ha explicado el anticipo de los pagos PAV durante una visita a la Comunidad Valenciana. Efeagro/cedida MAPA

AGRICULTURA PAC

Comienza el pago del anticipo del 70 % de las ayudas directas de la PAC: 1.991 millones

Publicado por: agro 15 de octubre de 2020 Fuente: EFEAGRO

Beneficiarios de siete comunidades autónomas recibirán 1.991,5 millones de euros de anticipos de la Política Agrícola Común (PAC) a partir del 16 de octubre, correspondientes al 70 % de las ayudas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha anunciado las cifras de este anticipo de las ayudas de la PAC. Un anticipo que se ha elevado desde el 50 % al 70 %, según ha recordado el ministro, que en la primera semana del estado de alarma pidió al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, un incremento de ese porcentaje, una reclamación a la que se sumaron otros países miembros de la Unión Europea.
Estos anticipos permiten un adelanto de las ayudas directas, entre el 16 de octubre y el 30 de noviembre, que alcanzará los 3.420 millones (del total de los 4.954 millones que se prevé abonar en la campaña 2020), que van beneficiar a los casi 680.000 agricultores y ganaderos que han presentado la solicitud de ayudas en este ejercicio, según ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en un comunicado.

Los 1.991 millones irán a parar a los productores de: Andalucía (852 millones); Castilla-La Mancha (351,9 millones); Castilla y León (517,4 millones); Extremadura (162,6 millones); Murcia, (22,28 millones); Navarra (53,9 millones); y la Comunidad Valenciana (31,2 millones).
Estas son las autonomías que han solicitado ya al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) -organismo del Ministerio- las dotaciones necesarias para realizar los pagos desde el 16 de octubre.
El resto de comunidades autónomas tiene previsto abonar los anticipos en las siguientes semanas, según el MAPA.

Negociaciones de la nueva PAC

Tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y productores agrarios en una visita a Valencia, el ministro ha anunciado que propondrá en la negociación para la próxima PAC que el sector de las frutas y hortalizas se encuadre en la ayuda básica de la renta del primer pilar, y reiterará la defensa del principio de reciprocidad en los productos fitosanitarios y fertilizantes con países terceros.
Planas ha afirmado que la próxima PAC debe tener “un acento mediterráneo” ligado a la realidad de la estructuras de las explotaciones, algo que Puig ha destacado como “el camino correcto” para dignificar el papel de la agricultura mediterránea en el contexto de la Unión Europea.
Otro elemento que reforzará ese carácter mediterráneo de la nueva PAC es el hecho de que en los nuevos reglamentos los programas operativos para frutas y hortalizas no tendrán techo presupuestario previo.
También ofrecerá flexibilidad para diseñar, en colaboración con las comunidades autónomas y el sector, las medidas que den respuesta a las necesidades diversas de los distintos ámbitos productivos y que se identificaron en el estudio previo a la redacción del plan estratégico nacional, que contendrá las líneas del modelo de aplicación de la PAC en España, según ha informado el Ministerio.
Las decisiones políticas se adoptarán de manera coordinada y participativa con los gobiernos autonómicos, ya que el Ministerio es consciente de las peculiaridades y características de cada territorio.

Imagen de un campo de colza en la zona de tierra Estella. EFE/Jesús Diges
Imagen de un campo de colza en la zona de tierra Estella. Efeagro/Jesús Diges

En las reuniones de la próxima semana para cerrar la negociación de la PAC se tratará sobre “la comunicación de la granja a la mesa” presentada por la Comisión Europea, que supondrá “un salto adelante” en mayores requisitos desde el punto de vista medioambiental y una menor utilización de productos fitosanitarios y fertilizantes.
“Si un producto fitosanitario está prohibido en la UE, no podemos permitir que -esté- en una importación de un país tercero”, ha señalado sobre el principio de reciprocidad, que reiterará en el consejo de ministros que tendrá lugar la semana próxima en Luxemburgo.

 

Secciones : Agricultura