Foto de familia del comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, y los ministros de los países del Mediterráneo en Malta. Foto: Comisión Europea

En Malta

Los países del Mediterráneo se comprometen a recobrar la pesca en diez años

Publicado por: agro 31 de marzo de 2017 Fuente: EFE

Los ministros de las naciones ribereñas han firmado una declaración con un programa de una década, para mejorar el estado de la pesca. El fin es revertir una situación delicada, que afecta a la mayoría de las especies.

ORepresentantes de 13 países costeros del Mediterráneo han suscrito la declaración en La Valeta. Se han comprometido a proteger los recursos pesqueros durante la próxima década y mantener así su valor económico y ecológico.
La ministra española de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, estuvo la firma, junto con ministros de Francia, Italia, Malta, Eslovenia, Croacia, Grecia y Chipre.
También suscribieron el documento representantes de Marruecos, Túnez, Turquía, Albania y Montenegro. Los de Argelia y Egipto no llegaron a asistir pero han prometido sumarse.

Medio de vida para 300.000 personas

El comisario europeo de Medio Ambiente, Pesca y Asuntos Marítimos, Karmenu Vella, ha resaltado el compromiso de la Unión Europea (UE) para colaborar entre sus países miembros y también con sus vecinos en la recuperación de ese mar.

El plan incluye la recolección de datos, la mejora de la evaluación científica, planes de gestión de especies y apoyo a los pescadores y acuicultores para reducir su impacto ambiental.

“Este programa para los próximos diez años no significa nada si no entendemos la realidad diaria de las 300.000 personas” que trabajan en el sector pesquero en el Mediterráneo, afirmó.

Entre sus acciones están la recolección de datos y la evaluación científica de las principales poblaciones para 2020. Además, se implantarán planes de gestión plurianuales y apoyo a los pequeños pescadores y acuicultores para reducir el impacto ambiental.

Lucha contra la pesca ilegal

También existe el compromiso de eliminar la pesca ilegal asegurando que para 2020 los grandes pesqueros comerciales posean un único identificador y que todos los países tengan el marco legal y las capacidades para las tareas de inspección y control, bajo la coordinación de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo.

El comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, durante la firma de la declaración para proteger la pesca del Mediterráneo. Foto: Comisión Europea
El comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, durante la firma de la declaración para proteger la pesca del Mediterráneo. Foto: Comisión Europea

El texto destaca la necesidad de equilibrar recursos y flotas, mejorar las condiciones laborales, eliminar gradualmente los descartes y las capturas incidentales de especies vulnerables. También plantea gestionar áreas protegidas y restringidas en al menos un 10 % del mar para 2020.
Así se sustituye la declaración que hace 14 años se adoptó en Venecia (Italia) para salvar el Mediterráneo, donde se calcula que actualmente un 90 % de las poblaciones están sobreexplotadas.
El plan pretende involucrar a pequeños pescadores. Ellos representan el 80 % de la flota, pescan una cuarta parte de todas las capturas y pueden ver amenazados sus medios de vida por el agotamiento de las reservas .

España preside el Comité de Acuicultura del Mediterráneo de FAO

España presidirá durante los próximos dos años el Comité de Acuicultura de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Así se lo ha comunicado el secretario ejecutivo de la CGPM, Abdellah Srour, a la ministra Isabel García Tejerina, en Malta.

España sucede a Francia en dicha presidencia, según ha informado el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

 

Secciones : Pesca