La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) en la que pide al Gobierno elaborar estudios científicos para saber las consecuencias sobre los ecosistemas marinos y sobre la pesca de la instalación de los parques eólicos marinos.
La proposición, que trata sobre los planes de ordenación del espacio marítimo (eólica marina), partió de Foro (Grupo Mixto) y ha salido adelante con una enmienda transaccional en la que se insta al Ejecutivo a elaborar también informes de impacto socioeconómico de esos proyectos.
En el texto se exige que los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) se desarrollen desde un enfoque integrador y con un canal de comunicación “continuo” entre diferentes administraciones y sectores afectados.
Además, la PNL incluye la necesidad de dar audiencia al “máximo nivel” a los representantes de las Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos, al Observatorio de Eólica Marina de Galicia y su homólogo en Asturias, así como a las federaciones y cofradías de pescadores afectados.
El objetivo es que puedan exponer sus “discrepancias” con la eólica marina y con el contenido del Real Decreto 150/2023, de 28 de febrero, por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas.
Finalmente, esta PNL insta a atender las iniciativas y resoluciones adoptadas en las Cortes y en distintos parlamentos autonómicos en favor de los pescadores y de su oposición a los planes de la eólica marina, “tal y como finalmente han sido aprobados por el Consejo de ministros”.

El diputado de Foro proponente, Manuel Martínez, ha defendido la necesidad de esta PNL porque el real decreto aprobado por el Gobierno recientemente ha generado la “indignación” de los pescadores afectados, que lo consideran “letal” para la continuidad de la actividad.
En materia de pesca, también se ha aprobado una PNL del grupo parlamentario Republicano que pide al Ejecutivo desarrollar en un plazo máximo de seis meses el real decreto que determine los casos justificados en que no se considerará que no se utilizan las posibilidades de pesca.
Es uno de los desarrollos normativos previstos en la recién aprobada Ley de pesca sostenible e investigación pesquera, según se ha recordado en la comisión.
La comisión ha dado el visto bueno también a una PNL presentada por el grupo Socialista que pide al Ejecutivo desarrollar y poner en marcha el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas y de la Producción Agraria (SIEX).
El PSOE ha defendido que es una herramienta que facilitará la gestión de los productores y ha valorado el trabajo que el Gobierno ya está desarrollando al respecto.
Además, ha salido adelante una PNL impulsada por Unidas Podemos, el grupo Republicano y EH Bildu, con una enmienda del PSOE, que busca promover una regulación del cáñamo con fines industriales y del cannabis no psicoactivo que proteja a este sector agroindustrial.
En la sesión de este miércoles también han aprobado iniciativas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en los regadíos, y una sobre la adaptación del seguro agrario combinado a las necesidades y características de los cultivos y a los desafíos del cambio climático.
Asimismo, han aprobado una PNL para impulsar la integración y convivencia de los usos agrícolas y renovables del suelo, y otra de medidas de apoyo al sector agroalimentario español durante la Presidencia de España del Consejo de la Unión Europea (UE).