Imagen de ganado vacuno. Foto cedida por Pexels. USO EDITORIAL

Ganado vacuno. Foto cedida por Pexels. USO EDITORIAL

CORONAVIRUS PROFESIONES IMPRESCINDIBLES

“Cortafuegos” entre empleados: La ganadería se blinda frente al coronavirus

Publicado por: EFEAGRO/Juan Javier Ríos 25 de marzo de 2020

Es una actividad esencial para la sociedad porque de ella depende la provisión de carne, huevos o leche y en épocas de pandemia como la actual tiene que blindarse con medidas excepcionales para que no colapse: una de ellas es crear “cortafuegos”, es decir, departamentos estancos entre empleados.

Se trata de que el menor número posible de trabajadores coincida para que, en el caso de que haya un positivo al coronavirus, se pueda cortar la cadena de infección sin que afecte a una parte considerable de la plantilla.

Es una de las medidas adoptadas, por ejemplo, en Piensos Costa que da empleo a más de 1.500 personas en sus granjas de porcino y en la que ya están aplicando las recomendaciones sanitarias, según señala a Efeagro su director de Producción Animal, Eduardo Costa.

Se han “extremado mucho” las precauciones y se han creado “minigrupos” de tres empleados que son “totalmente independientes” del resto para evitar una posible diseminación del coronavirus en caso de algún infectado.

Esos operarios, a su vez, usan mascarillas, guantes y la distancia de seguridad pertinente siempre que es posible para reducir los riegos, explica.

También han espaciado la entrada de los trabajadores a las granjas para hacerlo de forma escalonada y que no coincidan mientras que “se está intentando” que cada uno acuda a la finca en su propio vehículo para adaptarse a las exigencias del estado de alarma.

En caso de que no sea posible, optan por desplazar a dos en el mismo coche o a tres en furgonetas con tres hileras de asientos, según detalla.

A pesar de mantener la actividad, en esta compañía estiman que puede haber una bajada de la productividad de la granja, especialmente si el estado actual se prolonga.

El ganadero, con una vaca de su explotación. EFE/Carlos García García
El ganadero, con una vaca de su explotación. EFE/Carlos García García

El Grupo Huevos Guillén es uno de los referentes en este sector productor y cuenta con 500 empleados distribuidos en 11 granjas propias y una industria de ovoproductos.

Según señalan fuentes de esta compañía, en los centros en los que es posible, se ha implantado el trabajo en dos turnos de forma separada temporalmente para evitar el contacto entre ambos grupos y permitir además una limpieza adicional de las zonas comunes, así como asistencia escalonada a esas áreas.

En las granjas y centros productivos se ha hecho además una previsión de cuáles serían los servicios mínimos para continuar con la actividad.

Además, se evitan las visitas externas a los centros, las reuniones de trabajo y a los transportistas se les ha dado instrucciones para impedir el contacto con el personal de cada centro.

En esta empresa del avícola de puesta han reforzado también la disponibilidad de los equipos de seguridad biológica, como guantes o vestuario desechable.

La actividad ganadera está compuesta mayoritariamente por pymes

No obstante, la realidad ganadera española es diversa y está compuesta, en su mayoría, por pequeñas pymes que también están adoptando sus medidas para evitar que sus trabajadores resulten contagiados y tengan que parar la actividad.

David Palomo está al frente de varios cebaderos de terneros en Cantimpalos (Segovia) y pueblos limítrofes en los que da trabajo a cuatro personas.

Para evitar estar todos en la explotación, cada día de la semana libra uno y los tres que acuden están provistos de mascarillas, guantes y geles.

Si se prolonga el estado de alarma, empresas deberán cerrar

Están procurando que los viajes entre granjas se haga “de uno en uno” aunque van dos en el mismo coche si se trata de una “tarea imprescindible” que necesita de dos operarios.

Confía en que ninguno de ellos se contagie del COVID-19 porque ve “muy difícil” encontrar sustitutos.

Palomo cuenta que la actividad se ha “ralentizado algo” con esta crisis y cree que si el estado de alarma se prolonga mucho “habrá muchas empresas que tendrán que cerrar”, entre ellas del vacuno de carne ya que es “muy vulnerable a cualquier” contratiempo económico o sanitario. EFEAGRO

Secciones : Ganadería