Barcos más pequeños con instalaciones exclusivas, cruceros especializados o temáticos… Estas son algunas de las tendencias de la industria de los cruceros para 2015. La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) espera que este año embarquen en un crucero 23 millones de pasajeros.
La CLIA ha analizado varios estudios sobre la industria de los cruceros y ha llegado a la conclusión de que hay una serie de tendencias claras para 2015 en este sector de viajes.
Está claro que los cruceros siguen al alza. De hecho, según datos de CLIA, el 62% de los cruceristas vuelve a embarcarse y el 69% otorga a los cruceros mayor puntuación que a los viajes en tierra. Esta asociación prevé que en 2015 el número de cruceristas llegará a los 23 millones, lo cual supone un incremento de un 4% respecto a las estimaciones de 2014.
Ya no importa el tamaño de los barcos. Antes, los barcos de cruceros se caracterizaban por su enorme capacidad; el crucero más grande del mundo era capaz de acoger a 6.300 pasajeros. Pero actualmente, los barcos nuevos intentan ofrecer diseños e instalaciones exclusivas más que tamaño.
La especialización continúa al alza. Los segmentos especiales como yates de lujo, glamurosos trasatlánticos, cruceros fluviales… siguen creciendo por encima del 10%. De hecho, entre 2009 y 2014 el crecimiento se mantuvo a un ritmo del 21% anual.
El Caribe, el rey. Más de un tercio de la cuota de mercado de 2015 se la lleva el Caribe. Pero la tendencia es de crecimiento en otros destinos.

Nuevos destinos. El Mediterráneo sigue creciendo como destino de cruceros, y también Asia y Australia. En este año 2015, 52 barcos pondrán en el mercado más de 1.000 cruceros a Asia para más de 2 millones de pasajeros.
Las reservas, en la agencia de viajes. A pesar de la creciente importancia de Internet en la contratación de viajes, en el sector de los cruceros el agente de viajes sigue siendo protagonista: un 70% de los cruceristas acude a él para planificar y reservar su crucero.
El pasajero es el que manda. La industria de cruceros se está adaptando a las necesidades de sus clientes e intenta responder a las mismas con innovaciones como wifi en todo el barco, conectividad telefónica, cruceros temáticos, servicios para pasajeros de todas las edades…
En el informe anual sobre el Estado de la Industria del Crucero elaborado por la CLIA se destaca que actualmente se ofrecen aproximadamente 1.000 puestos de escala y que este año las compañías de crucero pondrán en funcionamiento 22 nuevos barcos.
En 2013, la contribución económica global de la industria de cruceros fue de unos 103.000 millones de euros, ofreció 900.000 puestos de trabajo y 33.600 millones de euros en compensaciones salariales.
“Este año la industria va a dar otro paso adelante al mismo tiempo que nuestros miembros continúan esforzándose para hacer de los cruceros la mejor experiencia vacacional”, destaca Adam M. Goldstein, presidente de CLIA.