Crucero sostenible por el río Duero. Foto. Cedida por la Estación Biológica Internacional del Duero (EBI).

Crucero sostenible por el río Duero. Foto. Cedida por la Estación Biológica Internacional del Duero (EBI).

CRUCEROS FLUVIALES

El “Gran Cañón” de Europa desde el corazón del río Duero

Publicado por: MIGUEL CONCEIÇãO 4 de septiembre de 2014

Hay cruceros medioambientales, organizados por España y Portugal, que muestran la belleza del río Duero, considerado el “Gran Cañón” de Europa, navegando en su interior.

La Estación Biológica Internacional del Duero (EBI) desarrolla este proyecto como parte de su labor de preservación del río, que nace en Soria -Castilla y León-, y que atraviesa el norte de Portugal hasta desembocar en las ciudades portuguesas de Oporto y Gaia.

Los paseos parten diariamente a bordo de navíos-escuela desde el lago de Sanabria, en la provincia de Zamora, y desde Mirada del Duero, en la región lusa de Bragança -norte de Portugal-.

Los trayectos permiten a los visitantes ver la belleza del lugar desde el interior del río, lo cual ofrece una visión única del llamado “Gran Cañón” de Europa, arribes de cerca de 200 metros de altura.

El Duero fue considerado durante décadas indomable debido a sus fuertes corrientes, curvas cerradas y los flujos violentos, pero la construcción de varias presas a lo largo de sus aproximadamente 900 kilómetros logró calmar sus aguas.

Crucero río Duero. Foto. Cedida por la Estación Biológica Internacional del Duero (EBI).
Crucero río Duero. Foto. Cedida por la Estación Biológica Internacional del Duero (EBI).

El nuevo río se convirtió así en un lugar tranquilo y paradisíaco, donde además de cruceros, se celebran eventos deportivos y culturales, tales como regatas como la Extreme Sailing Series y la Red Bull Air Race.

Su curso ha marcado también la historia de la región, pues sus aguas bañan el valle del Duero en Portugal, donde se cultivan las uvas cosechadas para el vino de Oporto, también transportado al mar a través del río.

El coordinador de la Estación Biológica Internacional, David de Salvador, explicó a Efe que la naturaleza singular de los cruceros del Duero ha atraído anualmente a entre 60.000 y 70.000 visitantes, lo que ha reportado un alto impacto en la economía local.

El proyecto ha contribuido en 2,5 millones de euros a la región, lo que ha revivido negocios locales como restaurantes, hoteles y tiendas de los pueblos de alrededor.

El crucero portugués sale de la estación biológica del Parque Natural de Arribes del Duero hacia Salamanca y conduce a 120 pasajeros a través de las escarpadas pendientes del río.

Hay técnicos que interpretan la flora, fauna y geología, y el sistema acuático de la parte superior del río, a lo largo de un viaje en el interior del navío “Esqua”, equipado con un laboratorio y visión por infrarrojos.

Al final del crucero, los visitantes pueden ver en una exhibición interactiva de las aves rapaces, pertenecientes a los proyectos de cría en cautividad de esta entidad.

En el Lago de Sanabria -el mayor lago de origen glaciar de la península Ibérica-, el paseo se centra en el estudio del ecosistema acuático de la línea de agua hacia abajo.

Los pasajeros viajan con el barco-escuela “Helios”, el primer catamarán de viento solar del mundo con cero emisiones, provisto de un laboratorio oceanográfico.

“La naturaleza singular de los cruceros del Duero ha atraído anualmente a entre 60.000 y 70.000 visitantes”

A lo largo del recorrido, biólogos-buceadores de la Estación Biológica descienden al lago y explican en directo la geología, la fauna, la flora submarina y los yacimientos arqueológicos del lugar.

Para despedir el paseo, los pasajeros prueban los productos típicos de la región, como el vino de Oporto en Portugal y una cata de sidra de Sanabria en la parte española.

Los ingresos recaudados de esta explotación turística son invertidos en la investigación y proyectos de protección del hábitat llevados a cabo por la Estación Biológica y las entidades con las que colabora.

Estos proyectos se realizan con el apoyo del Instituto de Conservación de la Naturaleza (ICNF) de Portugal y la Universidad de Trás-os-Montes y del Alto Duero (AUTAD), en el norte de Portugal.

Destaca también un acuerdo con Cousteau Divers, organización encabezada por Pierre-Yves Cousteau, hijo del célebre oceanógrafo francés Jacques Cousteau.