Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, está trabajando en el desarrollo de un sensor portátil que ayudará a detectar la enfermedad de la podredumbre gris de la vid
El trabajo, coordinado por el investigador del CSIC Gustavo Gómez, trata de simplificar la detección temprana de estas infecciones, ocasionadas por el hongo Botrytis cinerea, antes de que aparezcan los síntomas y disminuir así los costes económicos por la merma en la producción y la aplicación de fitosanitarios preventivos.
Así lo ha explicado este martes el CSIC en un comunicado en el que ha detallado que el proyecto que coordina Gómez cuenta con una ayuda de 267.838,39 euros de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).
El proyecto, denominado Botvid-Sensor, propone el desarrollo y optimización de la tecnología fluídica en papel con el fin de detectar la presencia del hongo Botrytis cinerea mediante sondas específicas de ácidos ribonucleicos (ARNs) a modo de marcadores de la enfermedad.
Para ello, se emplearán extractos obtenidos a partir de hoja o racimos de vid.
La producción del prototipo también conlleva el desarrollo del resto de los componentes del kit de diagnóstico.
“La tecnología desarrollada en este proyecto va a permitir a los agricultores detectar la infección antes de que esta se manifieste, cuando los tratamientos son más efectivos, y ayudará a reducir la inversión en tratamientos preventivos. Nuestro trabajo busca la creación de un dispositivo de diagnóstico personal y de bajo coste”, ha expresado Gómez, según el comunicado.
El investigador del CSIC considera, además, que la puesta en marcha de este nuevo sistema favorecerá la implementación de producciones ecológicas porque al contar con un sistema de detección temprana se incrementará la efectividad de los tratamientos con agentes de biocontrol y bioestimulantes y ello se traducirá en un aumento de su competitividad, tanto en precio como en resultados, frente a los productos de síntesis.
El proyecto Botvid-Sensor es uno de los cinco proyectos del CSIC que han conseguido la aprobación de la AVI para recibir financiación en la convocatoria de ayudas del Programa de proyectos estratégicos en cooperación, correspondiente al periodo 2022-2024.
La suma total de las subvenciones concedidas a los centros del CSIC en la Comunitat Valenciana, en este programa, para los tres años asciende a 869.098,07 euros.
El proyecto está siendo desarrollado por un consorcio coordinado por el I2SysBio, con la participación de la empresa de agrobiotecnología Valgenetics, el Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la asociación La Unió de Llaurador i Ramaders.