Antonio Luque. Foto: EFE/Julián Pérez

Antonio Luque. Foto: EFE/Julián Pérez

LA COOPERATIVA, MUCHO MÁS QUE ACEITE Y VINO

Dcoop se hace fuerte en el sector ganadero

Publicado por: GINÉS MENA/EFEAGRO 15 de abril de 2015

Ganaderos Extremeños del Caprino (Capriex) se ha integrado en la Sección de Caprino de Leche de Dcoop. La Cooperativa malagueña, líder en producción de aceite de oliva, sigue creciendo y diversificándose.

Dcoop se ha hecho fuerte en el sector ganadero -donde ya opera con producciones de vacuno y porcino, entre otros- tras la última operación de integración que ha tenido al sector de leche de cabra como protagonista.

Este mismo mes, se anunciaba la integración de Ganaderos Extremeños del Caprino (Capriex) en la Sección de Caprino de Leche de DcoopCapriex ha quintuplicado su producción en los últimos tres años hasta alcanzar los casi 4 millones de litros de leche de cabra con los que se espera cerrar este año 2015 y una facturación en torno a los 3,2 millones de euros.

Con esta alianza con Capriex, Dcoop -que ya protagonizo una anterior fusión con Productores Caprinos del Sur (Procasur), el pasado mes de septiembre- configura uno de los mayores productores nacionales de leche de cabra, con 30 millones de litros de leche y una facturación que rondará los 22 millones de euros.

En la actualidad, Dcoop agrupa a más de 1.000 ganaderos activos de siete cooperativas: Agasur y Agamma de Málaga, Caprinova de Almería, Corsevilla de Sevilla, Los Remedios-Picasat de Cádiz y Ovipor de Huelva y la citada incorporación transregional, Capriex.

Aceite y vino: nuevos pasos

Ahora apuesta por el sector del vino, con la “valorización” del producto y la mayor concentración de la oferta como próximos pasos en su hoja de ruta para ganar dimensión.

Según fuentes de Dcoop consultadas por Efeagro, en próximas fechas informarán sobre novedades en el sector del vino, en el que figuran como operador de referencia tras la fusión rubricada en septiembre con BACO, el gigante del granel manchego que aporta al grupo resultante la gestión de 1,5 millones de hectolitros.

Una estrategia empresarial que responde al interés de la firma de ganar valor añadido con sus producciones y seguir concentrando la oferta en vino, lo mismo que han hecho en los últimos años con el aceite.

Envasadores o refinerías

En este último segmento, el oleícola, la firma planea relanzar las ventas en envasado -con apoyo de actuales o nuevas marcas-, y barajan asimismo comprar alguna envasadora o refinería en mercados de destino (sondean países extracomunitarios) para “industrializar” una parte de las partidas que ahora se venden a granel.

Una cabra pasta en la zona de Salvatierra de los Barros (Badajoz). Foto: Dcoop
Una cabra pasta en la zona de Salvatierra de los Barros (Badajoz). Foto: Dcoop

Dcoop, que opera ya en los segmentos de aceite de oliva, aliños, salsas, aceitunas de mesa, ganadería, cereales, vino o suministros, se ha marcado como objetivo elevar hasta más de 1.000 millones su facturación para 2016. EFEAGRO

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.