Desde que comenzaran sus actividades en 2013 y hasta 2016, los Equipos Roca ha gestionado más de 11.893 casos delictivos y practicado hasta 5.604 detenciones.
Los robos en el campo han ido evolucionando desde pequeños hurtos de cosechas y aperos hasta grandes “golpes” perpetrados por mafias organizadas que sustraen “por encargo” producciones o maquinaria pero, en todos los casos, los delincuentes “se topan” con la presión de los “Equipos Roca”.
En todo el año pasado, actuaron ante 14.312 sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, unos episodios delictivos que descendieron el 13,63 % respecto a los 16.571 contabilizados en 2015; mientras que aumentó en casi el 12 % el número de detenidos e investigados por estas causas, al pasar de 2.777 a 3.095, según fuentes de la Guardia Civil.
En 2011, el Ministerio del Interior puso en marcha un plan específico contra las sustracciones en explotaciones agroganaderas, con tres ejes principales de actuación -prevención, investigación y colaboración con organizaciones del sector- y, ya en 2013, comenzaron a operar los nuevos Equipos Roca (“Robos Campo”).

Como avanzadilla, inauguraron este cuerpo 54 equipos en todo el Estado en 2013 y, gracias a los resultados conseguidos en la persecución de los delitos en el rural, Interior fue aumentando los efectivos hasta los 102 equipos que operan en la actualidad.
Entre las últimas grandes actuaciones de la Guardia Civil, destaca la “Operación Limón“, este mismo mes en Extremadura, que se saldó con la detención del propietario de un punto de compraventa de Villalba de los Barros, que recibió 81.000 kilos de aceituna ilegal. EFEAGRO
(Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí)