El paro en la agricultura ha bajado el 1,74 % en julio en comparación con el mes anterior, hasta un total de 104.817 desempleados en el sector, ha señalado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro en la agricultura ha bajado el 1,74 % en julio en comparación con el mes anterior, hasta un total de 104.817 desempleados en el sector, ha señalado este miércoles el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro en la agricultura cayó el 2,28 % en marzo pasado en comparación con el mes anterior, 2.648 personas menos que reducen la cifra de desempleados a 113.255 personas, ha informado este martes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro en la agricultura subió un 23,59 % (en 39.700 personas) entre julio y septiembre en comparación con el trimestre anterior, hasta alcanzar la cifra de 207.800 desempleados.
El número de parados en el sector agrícola aumentó un 15,4 % en junio respecto a mayo, lo que supone el ingreso en las listas de 25.342 personas más, debido en parte a la finalización de la campaña de recogida de fruta.
La agricultura fue el único sector económico en el que el paro se incrementó en febrero, en concreto el 1,9 % respecto a enero, hasta los 152.900 desempleados, según ha difundido este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El número de parados en el sector agrario se situó en 147.600 personas al finalizar el pasado mes de noviembre, lo que representa una bajada del 1,15 % respecto a octubre.
El sector agrario se convirtió en la actividad económica con mayor caída de paro. Dejaron la lista del desempleo más de 9.600 personas.
Todas las comunidades autónomas redujeron su paro agrario, a excepción de Castilla-La Mancha y Canarias.
El paro en la agricultura acabó el año en el 17,3 %, un descenso que se debe fundamentalmente a la caída de la población activa registrada en el sector, y en menor medida a la leve mejora del número de ocupados (+0,59 %)
El desempleo en agricultura bajó en 20.000 personas en el segundo trimestre, hasta 186.5000 parados, el 9,69 % menos frente al trimestre anterior y el 9,45 % menos respecto a igual periodo del año anterior (19.500 desempleados agrarios menos en los últimos 12 meses).
No obstante, en la comparativa mensual (marzo respecto a febrero), el desempleo repuntó un 0,27 %. En España, hay cerca de 169.000 personas que buscan empleo en el sector agrario.
La agricultura ha sido el único sector en el que el paro subió en junio, el 4,49 % más respecto a mayo, hasta 168.834 desempleados. Los sindicatos han achacado la subida al fin de algunas campañas agrícolas y han pedido al Gobierno un plan interministerial para terminar con la alta temporalidad y fraude en el sector.
El paro en agricultura afectó en noviembre a 183.450 personas, el 2,18 % más frente al mes anterior, aunque cayó el 6,48 % en tasa interanual, con 12.712 parados menos en un año, según datos de los Servicios Públicos de Empleo (SEPE).
El desempleo en agricultura baja en marzo por primera vez en 2016 y se situó en 210.701 parados. Los sindicatos califican de “insignificante” la caída y advierten que, aunque ha habido gran actividad, ha aumentado la precariedad y la temporalidad.
El número de desempleados en agricultura se sitúa en los 252.000. El descenso es de ese 3,52 % interanual y del -10,29 % respecto al primer trimestre del año.
El paro en el sector de la agricultura ha bajado el 6,75 % en mayo y se ha reducido en 14.142 personas frente al mes anterior, hasta los 195.429 desempleados, mientras que en tasa interanual ha descendido el 9,44 %, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El número de paradas de más de 45 años se ha incrementado un 260 % desde el inicio de la crisis, en 2007, según un informe elaborado por la Fundación Adecco