Tejeda. Foto: cedida por los Pueblos más Bonitos de España.

Pueblo de Tejeda, Canarias. Foto: EFEAGRO

ESPAÑA DESPOBLACIÓN

El debate sobre la despoblación coge fuerza en España y se atisba un pacto de Estado

Publicado por: EFEAGRO 4 de abril de 2019

Representantes de los principales partidos con representación parlamentaria se comprometen a alcanzar un pacto después de las elecciones con medidas a largo plazo para revertir la situación.

Representantes de los principales partidos con representación parlamentaria -PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos- se han comprometido a alcanzar un pacto de Estado contra la despoblación después de las elecciones con medidas a largo plazo para revertir este fenómeno en las zonas del interior.

El debate, dirigido por el periodista Manuel Campo Vidal dentro del Foro Next, se produce apenas tres días después de que las calles del centro de Madrid recibieran a miles de personas, convocadas por cien plataformas y procedentes de 24 provincias en una manifestación bajo el lema “La revuelta de la España vaciada”.

Aunque todos se han mostrado convencidos de la conveniencia de este pacto que se reclamó el domingo, se han escuchado algunas especificidades como la urgencia de incluir a las comunidades autónomas, la administración local o la sociedad civil o evitar “medidas huecas” sin aportación económica.

La relevancia de llevar la banda ancha al 100 % del territorio, la posibilidad de aprobar medidas fiscales para favorecer a los empresarios, el apoyo al sector agrario y garantizar servicios públicos como la sanidad y la educación son algunas de las cuestiones en las que han coincidido las cuatro formaciones políticas.

Han participado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ignacio Coisidó, la ex comisionada del Gobierno para el Reto Demográfico y miembro de la ejecutiva del PSOE, Isaura Leal, el secretario General de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández y la candidata de Ciudadanos por Burgos al Congreso de los Diputados, Aurora Nacarina-Brabo.

Más de la mitad de los municipios, en riesgo

En el primer bloque sobre diagnóstico de la situación -el 53 % de los municipios españoles está en riesgo demográfico- ha destacado la postura del representante del Partido Popular que ha situado en la baja natalidad una de las principales causas, por lo que ha defendido el plan de apoyo a la familia anunciado por su partido.

Vista de una de las calles de Orihuela del tremedal, Bronchales, pueblo de Teruel. Foto: EFE/ Antonio García
Vista de una calle en un municipio rural español. Foto: EFE/ Archivo. Antonio García

Isaura Leal ha recordado durante sus intervenciones las medidas llevadas a cabo en estos diez meses por el Gobierno socialista, como las ayudas para jóvenes, ha situado en la crisis económica el agravamiento del éxodo rural, pues fue cuando salieron de los pueblos jóvenes y mujeres fundamentalmente.

El representante de Unidas Podemos ha condicionado el apoyo al citado pacto a que se trata de un verdadero plan de desarrollo rural, con contenido económico, sin “estrategias vacías y rimbombantes”.

Por su parte, Aurora Nacarina-Brabo ha recordado que su formación ya ha presentado un plan contra la despoblación en sus propuestas electorales a las que ha sumado otras como eliminar la cuota de autónomos para los padres con hijos de menos de tres años en el territorio rural.

 

Secciones : Agricultura