recogida café comercio justo

El café es el producto que lidera las ventas de comercio justo en España. Efeagro/CECJ

DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO

El comercio justo, diez claves para entender en qué consiste y qué reivindica

Publicado por: Efeagro 8 de mayo de 2021

El Comercio Justo celebra este sábado, 8 de mayo, su Día Mundial a través de las redes sociales, ya que al igual que ocurrió en 2020, la pandemia de la covid-19 ha impedido las actividades tradicionales de otros años que convocan los que integran este sector.

El Día Mundial es un buen momento para acercarse y conocer el comercio justo a través de diez claves para entender en qué consiste y qué reivindican sus integrantes:

1-¿Qué es el comercio justo?

Es un sistema comercial solidario, alternativo al convencional, que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza.

Defiende las relaciones comerciales con condiciones laborales y salarios adecuados para los productores, está en contra de la explotación laboral infantil y apoya la retribución económica equitativa de hombres y mujeres, así como el respeto al medio ambiente, ya que todos sus artículos se fabrican con prácticas respetuosas con el medio ambiente.
En la actualidad este sistema funciona en más de 75 países, cuenta con más de 3.000 organizaciones productoras de alimentos, textil, productos de higiene, cosmética y artesanías y con otras 500 organizaciones importadoras y de regulación.

2-¿Cuándo nació el movimiento?

El movimiento del comercio justo nació en los años 60 en Estados Unidos con la reinvindicación “Trade, not aid” (Comercio, no ayuda) de productores que reclamaban poder vivir dignamente de la comercialización de sus productos en el mercado internacional.

En España, las primeras iniciativas de comercio justo surgieron en 1986, con la apertura de dos tiendas situadas en San Sebastián y en Córdoba.

3-¿Qué productos son los más comercializados?

La alimentación es la gran protagonista del comercio justo, ya que esta categoría representa el 97 % de las ventas. El cacao y los dulces, como el chocolate, la miel o la mermelada, son los productos estrella, aunque también hay una gran oferta de azúcar, café, cereales, pasta, frutos secos, zumos y bebidas alcohólicas, entre otros.
Los alimentos de comercio justo contienen ingredientes naturales y proceden de cultivos ecológicos y los elaborados se producen de forma manual o semi-industrial a través de procesos que no dañan el medio ambiente.

En España, el café, el cacao y el azúcar representan el 75 % de las ventas.

4-¿Cuáles son los principales países de origen de los productos?

Proceden sobre todo de países de América Latina (principalmente de Nicaragua, Ecuador, Perú, Colombia o Paraguay), África (Ghana, Uganda, Costa de Marfil, Etiopía, Kenia o Sudáfrica) y Asia (India, Bangladés, Filipinas, Sri Lanka o Nepal).

5-Qué facturación alcanza la venta de productos de comercio justo en España?

La venta de productos de comercio justo en España registró una facturación de 138,5 millones de euros en 2019 tras crecer espectacularmente, en más de 60 millones, respecto a la de 2018, gracias a la incorporación de nuevas referencias. A finales de 2019, el valor medio del consumo por habitante y año ascendía a 2,92 euros.

Venta de productos de comercio justo en Galicia. Efeagro/Lavandeira jr
Venta de productos de comercio justo en Galicia. Efeagro Archivo/ Lavandeira jr

6-¿Qué es y en qué trabaja la Coordinadora Estatal de Comercio Justo?

La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ), nacida en 1996, es la plataforma española que agrupa a 31 organizaciones vinculadas a esta actividad y forma parte de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO). Su trabajo se centra en potenciar este sistema comercial alternativo y solidario y dar servicio a sus asociados.

7-¿Cómo reconocer que un producto es de comercio justo?

Para reconocer que un producto es de comercio justo es necesario comprobar si en su etiqueta o envase aparece alguno de los cinco sellos de certificación que lo avalan como tal (Organización Mundial del Comercio Justo, Fairtrade, Símbolo de Pequeños Productores, Naturland Fair y Fair for Life); en España y en todo el mundo, el más extendido es el sello Fairtrade.

8-¿Dónde se pueden comprar productos de Comercio Justo en España?

En tiendas de productos ecológicos, herboristerías, supermercados y grandes superficies, cadenas de hostelería y en las 75 tiendas de Comercio Justo que hay repartidas por todas la comunidades autónomas. También se pueden adquirir en las tiendas on-line de comercio justo.

9-¿Cómo se celebra este año el Día Mundial del Comercio Justo?

Hoy, 8 de mayo, es el Día Mundial del Comercio Justo y está prevista su celebración a través de las en redes sociales, al igual que en 2020, debido a la pandemia de la covid-19.
La CECJ ha publicado en su web y en las redes imágenes y gifs para descargar y difundir con las etiquetas #YoLoApoyo y #ReconstruyamosConJusticia que invitan a sumarse a la defensa de un comercio en condiciones justas y sostenibles.

10-¿Cuáles son las principales demandas del sector?

Con motivo del Día Mundial, el sector reivindica que la recuperación económica tras la pandemia se realice de acuerdo con los principios del comercio justo y la economía solidaria y priorice el respeto a los derechos humanos y el planeta.

Sus demandas ya han sido apoyadas públicamente por 230 entidades en España y por representantes políticos de ámbito estatal, europeo, autonómico y local.

Secciones : Comercio