El lunes, 15 de octubre, DIA se hundió en el parqué madrileño un 42 %, llegando a valer una cuarta parte que hace un año.
La cadena de supermercados DIA está acusando en Bolsa su rebaja en las previsiones de crecimiento hasta el punto de que el lunes, 15 de octubre, llegó a perder un 42 % de su valor después de anunciar al mercado una fuerte rebaja de sus previsiones para este año.
Los títulos de la compañía cerraron esa jornada en los 1,097 euros, lejos de los 1,89 euros a los que cotizaba ayer y cuatro veces menos que hace un año, cuando rondaba los 4,4, euros. Al siguiente día, 16 de octubre, empezó la sesión con una caída del 5,70 %.
Además, DIA se ha colocado como el tercer valor del principal selectivo bursátil español por volumen de acciones negociadas (55 millones de títulos por un valor superior a los 75 millones de euros).
Todo ello se produjo tras el comunicado que envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que la compañía ha apuntado que su Ebitda (resultado bruto de explotación) ajustado se situará este año entre los 350 y los 400 millones de euros, lejos de los 568 millones obtenidos en 2017.
DIA ha explicado que las medidas se adoptan tras “un proceso de revisión” de las previsiones originales para el cierre del actual ejercicio, que también obligará a realizar “ajustes a los estados financieros” de 2017 con un “efecto patrimonial negativo” que calculan en torno a los 70 millones de euros.
Una vez se confirme el importe exacto, la firma procederá a ajustar las cifras del cierre del ejercicio 2017 para que puedan compararse con los datos anuales de 2018.

La economía de Argentina y sus efectos
Los responsables de la cadena española de supermercados han apuntado, asimismo, que la rebaja de las estimaciones divulgada hoy no incluye el impacto que tendrá la aplicación de la nueva normativa contable IAS 29, obligatoria para el grupo desde este tercer trimestre debido a su presencia en Argentina, considerada una economía “hiperinflacionaria”.
La sociedad prevé aportar más datos sobre los efectos de esta normativa cuando presente resultados trimestrales y anunciará “próximamente” cambios en la dirección financiera corporativa.
El grupo, con 7.388 tiendas repartidas entre España, Portugal, Brasil y Argentina, cerró 2017 con un beneficio de 109,6 millones de euros (un 37 % menos que un año antes) y su facturación neta se contrajo un 0,56 %, hasta los 8.620 millones de euros.