El Rey ha ejercido durante su reinado un apoyo constante al sector de la producción, la industria y la distribución agroalimentaria, además de ser embajador de los productos españoles y la gastronomía en todo el mundo. Un respaldo institucional que ha llevado la Marca España, alimentaria y culinaria, a todos los ámbitos internacionales.
El Rey Juan Carlos aseguraba ya en noviembre de 1992 que la buena mesa “es parte esencial del patrimonio cultural” y que “el arte de vivir está indisolublemente unido al buen comer”. Lo afirmaba en la clausura del I Encuentro Europeo de Gastronomía y era una ocasión más de las incontables en las que ha mostrado su apoyo al sector agroalimentario y la gastronomía española.
Ya fuera en inauguraciones de ferias y encuentros sectoriales, en visitas a empresas del sector o en los actos de entrega de reconocimientos institucionales a personas e instituciones del mundo agroalimentario, la Corona ha respaldado con su presencia y declaraciones a los productores, industriales, distribuidores y cocineros españoles.
Ha recibido en audiencia a instituciones, empresas, organizaciones sectoriales y personalidades del mundo alimentario; agentes del sector que le han acompañado en los numerosísimos viajes oficiales que el Rey ha desarrollado para favorecer las exportaciones y el comercio español.
Portavoz y embajador de los productos españoles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy -tras anunciar la abdicación del Rey- que “ha sido el mejor portavoz y la mejor imagen del Reino de España por todos los rincones del mundo”.
El Rey es presidente de honor de los más diversos congresos relacionados con la alimentación, la gastronomía o el sector del vino. Y ha aprovechado cada recepción, cena oficial o visita institucional para que la Zarzuela fuera escaparate del potencial agroalimentario y culinario del país.
Ha sido embajador de los alimentos y la cocina española. Una tarea en la que los todavía Príncipes de Asturias han sido grandes colaboradores, con su presencia en los más variados encuentros con agentes del sector o incluso inaugurando la primera facultad de Ciencias Gastronómicas de España.