Planta de frescos en Communay (Francia) de Ebro Foods. Foto cedida por la empresa

Asamblea de Ebro Foods, ayer en Madrid

EMPRESAS ALIMENTACIÓN

Ebro Foods: el “gigante” del arroz y la pasta ganó 169,7 millones en 2016

Publicado por: EFEAGRO 1 de marzo de 2017

Ebro Foods registró en el ejercicio 2016 un beneficio neto atribuido a la sociedad dominante de 169,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 17,2 % respecto al año anterior, pese a que su facturación se mantuvo prácticamente estable.

En la información sobre sus resultados enviada hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha precisado que sus ingresos netos ascendieron a 2.459 millones de euros, ligeramente por debajo (-0,1 %) del dato de 2015.

“Las ventas del grupo se mantienen planas, influenciadas por la leve bajada de las materias primas”, han explicado desde la empresa, cuyos datos revelan que sus dos actividades -arroz y pasta- se reparten al 50 % su cifra de negocio.

No obstante, la mejora de sus beneficios se debe principalmente al rendimiento de su división arrocera, que vivió “un año histórico”.

“Muy satisfactorio”

Los administradores de la firma han calificado de “muy satisfactorio” el resultado cosechado el pasado ejercicio, que se caracterizó “por una intensa actividad de crecimiento orgánico e inorgánico, de ampliación y optimización de capacidad industrial y de intenso trabajo en los ámbitos de innovación, comercial y de marketing”.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó 344,1 millones de euros, lo que representa una subida del 9,3 %, y la deuda neta creció un 4 % hasta 443,2 millones de euros, incluyendo la compra de Celnat y Harinas Santa Rita y el aumento de la participación en Riso Scotti.

El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, en imagen de archivo. EFE ARCHIVO/Ricardo Suárez
El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, en imagen de archivo. EFE ARCHIVO/Ricardo Suárez

La deuda neta es, de esta forma, 1,3 veces superior a su Ebitda, un ratio que en opinión de los gestores del grupo refleja que el nivel de endeudamiento es “cómodo” y “permite seguir realizando inversiones”.

La firma elevó sus fondos propios en un 5,8 %, hasta 2.079 millones de euros, y el Capex -que mide la inversión en activos- se incrementó en un 32 %, hasta 107,7 millones.

“Durante el ejercicio se ha continuado apostando por invertir en el lanzamiento de innovaciones marquistas y apoyarlas fuertemente a través de la publicidad”, capítulo al que se destinaron 100,4 millones de euros, un 15,4 % más que en 2015, según la compañía.

Apuesta por los “vasitos”

En el sector del arroz, los administradores de Ebro Foods han destacado la creación de una nueva categoría dentro del concepto “vasitos” -con el producto ya cocido y apto para consumir con sólo calentar-, al extenderlo a otros granos como la quinoa o la chía y algunas legumbres.

En pasta, su marca Garofalo “consolidó su posicionamiento como referente de la pasta premium”, mientras que la enseña Panzani ganó cuota de mercado pese a no crecer apenas en ventas.

De acuerdo con sus datos, en Europa en este segmento ha aumentado su cuota de mercado con el lanzamiento de pastas sin gluten y variedades de pasta rellena, entre otras novedades, en contraste con el sector de las salsas, que “no ha podido recuperar el pequeño retroceso en volúmenes” registrado en el primer trimestre.

Además de reforzar su participación en el sector de la alimentación ecológica -con las compras de Vegetalia y Celnat-, el grupo decidió deshacerse el pasado año de sus inversiones en Puerto Rico por no ajustarse a sus criterios de rentabilidad

Secciones : Empresas