Parapente en Los Andes Ecuatorianos. Foto: Turismo de Ecuador.

Parapente en Los Andes Ecuatorianos. Foto: Turismo de Ecuador.

DESTINOS

Ecuador: biodiversidad más allá de las Galápagos

Publicado por: LUCÍA R. SIMÓN 8 de abril de 2014

Muchos de los turistas que llegan a Ecuador se adentran en las fascinantes Islas Galápagos, origen de la teoría que revolucionó la ciencia. Pero su riqueza natural va mucho más allá, pues el país alberga parte de los Andes y de la selva amazónica.

Ecuador es por su biodiversidad un destino por excelencia para los amantes del turismo de naturaleza. Según los datos facilitados por la embajada, en torno a un millón de turistas visitó el año pasado las Islas Galápagos, con su gran reclamo de las tortugas y su diversidad de fauna. Sin embargo, su estrategia promocional otorga la misma trascendencia a otros tres espacios claves para conocer la vida natural del planeta y descubrir los efectos de la vida interna de la Tierra: la Amazonía, los Andes y la costa del Pacífico.

  •  Galápagos

Declaradas Patrimonio Natural de la Unesco en 1979 es un paraíso natural a casi mil kilómetros de la costa. En este lugar, en el que Darwin obtuvo la inspiración para redactar la Teoría de la Evolución, se puede nadar con lobos marinos, focas o delfines; conocer al único lagarto marino que se alimenta de algas o ver en su lento caminar a las tortugas marinas, de hasta 300 kilos de peso. Geográficamente, las Galápagos está formada por 13 islas, 17 islotes y diferentes rocas volcánicas. Su secreto, la convergencia de corrientes que han permitido generar un universo único.  Para pasear entre ellas, se recomienda reservar cuanto antes las embarcaciones turística.

Islas Galápagos. Foto: Turismo de Ecuador.
Islas Galápagos. Foto: Turismo de Ecuador. 
  • Amazonía

El 45 % del territorio de Ecuador es selva amazónica. Existen varias reservas y parques naturales protegidos, entre los que destacan  la Reserva de la Biosfera y el Parque Nacional Yasuní, la Reserva ecológica de Limoncocha y la Reserva faunística de Cuyabeno. Muchos viajeros se adentran en este territorio a través del caudaloso río Napo, que nace a los pies del volcán Cotopaxi.  Y, ¿qué se puede observar aquí? Desde árboles de 45 metros de altos y hasta cien especies vegetales distintas por hectárea. Lagos con un gran número de reptiles, diez variedades de monos y, los habitantes más vistosos, las aves. Tucantes, guacamayos y tanagros ponen su colorido plumaje al servicio de la biodiversidad.

  • Los Andes

La cordillera atraviesa el país con alturas desde 1.500 metros hasta los 6.310 del Chimborazo, una de las cimas más altas del continente. Entre los atractivos de la zona, por supuesto, la capital: Quito, rodeada de volcanes de nieves eternas. Hasta 55 cráteres tiene el país y, de hecho, uno de los principales atractivos de esta zona es atravesar la avenida de los volcanes.

El colibrí. Foto: Turismo de Ecuador.
El colibrí. Foto: Turismo de Ecuador. 

El científico alemán Alexander von Humboldt bautizó así al espacio que se abre entre los andes orientales y occidentales. Para los románticos, hay una posibilidad única de descubrir este lugar a través del ferrocarril trasandino. Los amantes de la fuerza de la naturaleza también tienen la oportunidad de ver volcanes en plena actividad. En esta semana, el Tungurahua, de 5.016 metros de altura y situado en el centro de los Andes de Ecuador, ha estado activo.

En Mindo, Pichincha, hay otro rincón de obligado paso para los amantes de la ornitología: allí se puede descubrir uno de los pájaros más hermosos del mundo, el colibrí.

  • Costa Pacífico

La Costa ecuatoriana, bañada por las aguas del Océano Pacífico, goza de un clima húmedo y caluroso todo el año y de paisajes que van desde los manglares a los bosques tropicales y muchas playas salvajes. Kilómetros de costa, por tanto, para realizar diferentes actividades como practicar surf en Montañita, volar en paramente en Crucita o visitar la salinas de Santa Elena.

La campaña y las cifras

Cotopaxi. Foto: Turismo de Ecuador.
Cotopaxi. Foto: Turismo de Ecuador.

Para ampliar la imagen del país turística del país se ha puesto en marcha la campaña All you need in Ecuador, un slogan que se ha distribuido por 13 países de Europa y América a modo de letras gigantes en lugares representativos. Por ejemplo, a Madrid, ha llegado una de las “L”, de seis metros de alto, que se encuentra estos días en la estación de Atocha.

Según los datos oficiales, el turismo representa actualmente para Ecuador la cuarta fuente de ingresos. Es un sector clave de generación de empleo que crece a un ritmo del 20 % anual. En 2013, el país recibió más de 1,3 millones de turistas y para 2014  la previsión es de 1,55 millones de turistas extranjeros, con lo que pasaría a ocupar el tercer lugar en generación de divisas.

El Gobierno de Ecuador se está volcando en esta materia con un fuerte incremento del presupuesto para la promoción exterior, cifrado en 150 millones de dólares (109 millones de euros), con acciones en torno a cinco ejes: seguridad, calidad, destinos, conectividad y promoción.