El 12 de mayo, Día Internacional de la Sanidad Vegetal
Publicado por: EFEAGRO18 de abril de 2022
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha designado el 12 de mayo como Día Internacional de la Sanidad Vegetal, como legado de 2020, declarado Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV).
Naciones Unidas ha elegido este día para "crear conciencia mundial" sobre el hecho de que la protección de la sanidad vegetal puede "ayudar a poner fin al hambre, reducir la pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente y potenciar el desarrollo económico".
"Las plantas suponen el 80 % de los alimentos que ingiere una persona y proporcionan el 98 % de oxigeno que respira, aún así, la vegetación se encuentra amenazada", han detallado desde la FAO.
Las plagas y las enfermedades de las plantas han supuesto "la perdida de hasta el 40 % de la producción agrícola mundial -por valor de más de 200 millones de dólares-, afectando a la seguridad alimentaria y a la agricultura, que son la principal fuente de ingresos para las comunidades rurales", de acuerdo a sus datos.
Plantas de alcachofa. Efeagro Archivo/ Alcachofa de España
"El cambio climático y las actividades humanas están alterando ecosistemas y dañando la biodiversidad, al mismo tiempo que crean nuevos nichos para plagas", han alertado desde la organización.
"Para mantener inocuo el comercio, es importante implementar normas internacionales de sanidad vegetal, que reduce el efecto adverso de las plagas y plaguicidad en la salud humanas, las economías y el medio ambiente, además de facilitar la prevención y el control de plagas", según la misma fuente.
Un nuevo método desarrollado en la Universidad de Córdoba (UCO) ha comprobado que las sustancias que segregan las raíces de los olivos influyen en la infección por verticilosis y ha estudiado su efecto en función de cada una de las variedades.
La multinacional Bayer y la empresa española Kimitec han anunciado este jueves un acuerdo de asociación para acelerar el desarrollo y la comercialización de productos de biotecnología para el campo.
Murcia ha reclamado del Gobierno central "que habilite nuevas líneas de ayudas para potenciar la investigación y el uso de feromonas frente a las plagas de los cultivos", según expuso hoy el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, durante su visita a la empresa Econex (Santomera).
España está analizando las "conclusiones prácticas" de una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe hacer excepciones a las prohibiciones de comercialización y uso de semillas tratadas con productos fitosanitarios que contengan neonicotinoides.
El Centro Tecnológico Agrario (ITAGRA), que tiene su sede en Palencia, apuesta por la genética local con el cultivo de hinojo, tomillo, siemprevivas, rabos de gato y otras plantas que crecen de forma silvestre y tienen gran valor ecológico, para extraerles rendimientos agrícolas y hortofrutícolas.