Pesca en Mauritania. Foto: EFE / Pablo Nazario.

Costa de Mauritania. Efeagro / Pablo Nazario.

Excluye a los cefalopoderos

El acuerdo de pesca con Mauritania ofrece mejoras insuficientes para la flota española

Publicado por: MS 13 de julio de 2015 Fuente: EFEAGRO

El Gobierno español considera que el pacto entre la Unión Europea (UE) y Mauritania ofrece mejoras técnicas. Sin embargo, el sector considera que deja un “sabor agridulce” a la flota porque los avances son insuficientes.

Los negociadores de la UE y Mauritania han cerrado un protocolo pesquero, de cuatro años de duración. El anterior convenio cesó a final del año pasado.

La Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente han declarado que el nuevo convenio, suscrito en Nuakchot, supone una mejoría respecto al anterior.

Según Agricultura, el acuerdo permitirá regresar a las costas de Mauritania a unos 50 buques españoles antes de final de año, una vez que concluya todo el proceso de ratificación.

Entre las mejoras, Agricultura ha citado las que afectan a los barcos marisqueros (andaluces), ya que se ha recuperado una de las dos zonas de pesca que se cerraron en el anterior protocolo y además, ante el buen estado de las especies, se han eliminado los paros biológicos para esta flota, que podrá faenar en Mauritania todo el año.

Respecto a buques de arrastre de merluza negra y de palangre de fondo para especies distintas de la merluza, las posibilidades han aumentado hasta 6.000 y 3.000 toneladas, respectivamente, lo que permitirá incrementar el número de barcos.

Puerto de Punta Umbría (Huelva). Foto:EFE ARCHIVO / Julián Pérez
El acuerdo con Mauritania afecta a marisqueros andaluces. Puerto de Punta Umbría (Huelva). Foto:EFE ARCHIVO / Julián Pérez

En la pesca del atún, según el Ministerio, el nuevo protocolo permite que los barcos vuelvan “a uno de los mejores caladeros del Atlántico”. En este punto, las flotas de cerco, cañera o palangrera van a poder faenar con condiciones similares a las de otros acuerdos, al haberse armonizado las medidas de control y acceso en este nuevo protocolo con las de los demás convenios para los atuneros.

El protocolo reduce la compensación financiera de la UE a Mauritania a 55 millones de euros anuales, frente a los 67 millones anuales abonados en el acuerdo anterior; aparte, el protocolo prevé una ayuda para el desarrollo del sector local por 4 millones.

Críticas de la flota

Sin embargo, la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha manifestado que el acuerdo deja un “sabor agridulce”, porque la flota española no ha conseguido reivindicaciones importantes.

Según Cepesca, el sector había reclamado cambios para las categorías de marisqueros (andaluces) y de arrastreros y palangreros dirigidos a especies demersales, que “podrían haber mejorado la actividad y la viabilidad de los pescadores españoles”.

Los armadores han lamentado que los barcos cefalopoderos queden excluidos del acuerdo

Pero, sobre todo, el sector ha lamentado “profundamente” que los barcos cefalopoderos (pulpo o calamar) hayan quedado excluidos del acuerdo, pese a que los armadores españoles habían presentado una propuesta alternativa “muy razonable” en el supuesto de que los mauritanos, “por motivos políticos”, no quisieran permitir el acceso a sus excedentes de pulpo.

En este sentido, la patronal pesquera ha explicado que Mauritania no ha aceptado incluir una nueva categoría de arrastre congelador para especies demersales que, según la misma fuente, se encuentran “infraexplotadas” de acuerdo con los recientes informes científicos.

En Canarias, el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, declaró a Efe que esperaba “una mayor receptividad por parte de la UE” para que la renovación del acuerdo con Mauritania permitiera a la flota que faena en esa zona descargar sus capturas en el puerto de La Luz.

Ibarra ha dicho que “todavía hay una última esperanza de que en el debate parlamentario se pueda incluir esa coletilla” que permita esas descargas.

Secciones : Pesca