Las decisiones sobre la pesca de atún rojo para 2014 satisfacen a ecologistas y benefician a la flota de Canarias. Concluye la reunión de ICCAT en Sudáfrica.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) ha decidido mantener para el año 2014 la cuota de pesca del atún rojo.
En su asamblea anual celebrada en Ciudad del Cabo, ha rechazado la petición formulada por España y otros países para incrementar las capturas de esta especie en el Atlántico Oriental y en el Mediterráneo.
El Total Admisible de Capturas (TAC) seguirá siendo de 13.400 toneladas. España es el país europeo con más cuota, con 2.504 toneladas, un 20 por ciento del total.
El rechazo de la Comisión Europea (CE) ha sido clave para frenar la subida de cupo, pese a que los científicos de ICCAT admitieron la posibilidad de aumentarla, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La comisaria europea de Pesca, María Damanaki, ha valorado que el ICCAT haya apoyado continuar la recuperación de ese recurso.
No obstante, el ICCAT ha accedido a una petición española para modificar las temporadas de pesca de cebo vivo en el Atlántico.
Ese cambio permitirá adaptar las normas internas a las temporadas de pesca tradicionales de atún rojo en Canarias, entre enero y mayo.
Reacciones
Dentro de las reacciones sobre la asamblea de ICCAT, las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF, PEW y Oceana han aplaudido la decisión sobre el atún rojo.
Sin embargo, han criticado que no se hayan tomado medidas adecuadas para proteger varias especies de triburones.
Por el contrario, las organizaciones del sector atunero español han tildado de “vergonzosa” la actitud de la comisaria María Damanaki, a la que han acusado de “actuar de espaldas” al Comité Científico del ICCAT y a la propia Unión Europea, cuyos miembros no se oponían al incremento.